El Tribunal Supremo Electoral instruyó a los partidos políticos que participan en la segunda vuelta que el material de propaganda electoral difundido durante sus campañas sea retirado de manera inmediata o cubierto con material opaco que impida su visibilidad hasta la conclusión de la jornada electoral

por INFOBAE

Los bolivianos iniciaron este jueves el período de “silencio electoral”, destinado a la reflexión previa a la segunda vuelta presidencial, que se celebrará el próximo domingo 19 de octubre. En esta contienda se disputarán la Presidencia y Vicepresidencia los binomios encabezados por el centrista Rodrigo Paz y el conservador Jorge “Tuto” Quiroga, tras el cierre de campaña de ambas fórmulas la noche del miércoles.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) recordó en un comunicado que la Ley del Régimen Electoral establece que la difusión de propaganda “puede realizarse en actos públicos de campaña hasta 72 horas antes de la jornada” de votación.

“Vulnerar el periodo de propaganda y las disposiciones del reglamento podría constituir faltas electorales sancionadas con una multa equivalente a veinte salarios mínimos”, señaló el TSE. El salario mínimo en Bolivia es de 2.750 bolivianos, equivalentes a unos 395 dólares, por lo que la multa ascendería a 55.000 bolivianos, aproximadamente 7.902 dólares.

El organismo electoral instruyó a los partidos políticos que participan en la segunda vuelta que el material de propaganda electoral difundido durante sus campañas sea retirado de manera inmediata o cubierto con material opaco que impida su visibilidad hasta la conclusión de la jornada electoral.

Los candidatos presidenciales Rodrigo PazLos candidatos presidenciales Rodrigo Paz y Jorge «Tuto» Quiroga (REUTERS/Ipa Ibanez)

El jueves, los tribunales electorales departamentales (TED) iniciaron el envío de material electoral a las áreas rurales en las nueve regiones del país, con escolta militar y policial, siguiendo la cadena de custodia prevista por el TSE.

Las maletas electorales contienen material sensible, como papeletas, actas, listas de ciudadanos habilitados e inhabilitados para votar, certificados de sufragio y hojas de trabajo. También incluyen material no sensible, pero necesario para los notarios y jurados electorales, como bolígrafos, sellos, señalética y mamparas para el sufragio individual.

En la víspera, el senador Rodrigo Paz cerró su campaña en la ciudad de Tarija, mientras que el ex presidente Jorge Quiroga (2001-2002) lo hizo en La Paz. Ambos fueron los candidatos más votados en las elecciones generales del 17 de agosto, en las que también se eligió al Parlamento nacional para el próximo quinquenio.

El ex presidente boliviano yEl ex presidente boliviano y candidato de la alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, cierra su campaña política, de cara a las elecciones presidenciales de Bolivia, en La Paz (REUTERS/Pilar Olivares)

Como ningún postulante presidencial alcanzó el porcentaje requerido para proclamarse ganador en primera vuelta, el domingo será la primera vez en la historia de Bolivia en que los nuevos gobernantes se elegirán mediante balotaje, un mecanismo introducido en la Constitución de 2009.

Rodrigo Paz, candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), va acompañado del ex policía Edman Lara, mientras que Jorge Quiroga, por la alianza Libre, postula junto al emprendedor tecnológico Juan Pablo Velasco.

El candidato presidencial Rodrigo PazEl candidato presidencial Rodrigo Paz se dirige a sus partidarios durante un mitin de cierre de campaña antes de la segunda vuelta electoral, el miércoles 15 de octubre de 2025, en Tarija, Bolivia. (AP Foto/Juan Karita)

El nuevo presidente tomará juramento el próximo 8 de noviembre para un período de cinco años, marcando también el fin de casi 20 años de gobiernos del izquierdista Movimiento al Socialismo (MAS).

La segunda vuelta se realiza en un contexto de crisis económica, con persistente falta de dólaresescasez de combustibles y encarecimiento de productos básicos, factores que condicionan la agenda política y social del país.

(Con información de EFE)

Ver fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *