Notice: La función wp_get_loading_optimization_attributes ha sido llamada de forma incorrecta. Una imagen no debería ser diferida y marcada como alta prioridad al mismo tiempo. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.3.0). in /home/enfoquenoticioso/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121

Después de coronarse en Sundance con el premio a la Mejor dirección, el documental ‘La vecina perfecta‘ ha llegado a Netflix dispuesto a atraparnos desde el primer instante, construyendo su relato de manera singular a partir de material de audio y vídeo preexistente, e incluyendo grabaciones de cámaras corporales en tiempo real. Esta forma de narrar convierte al espectador en testigo directo de momentos de ira, pánico y pérdida que resultan profundamente impactantes. 

Pero más allá de lo emocional, la película sirve como una advertencia escalofriante sobre la defensa propia, los prejuicios raciales y la facilidad con la que se accede a armas de fuego en Estados Unidos. Cada imagen y cada sonido están cargados de tensión, sumergiéndonos en un mundo donde lo cotidiano puede transformarse en tragedia en cuestión de segundos. Y después de haberlo visto, creo que todo el éxito que está teniendo como uno de los títulos más vistos de la plataforma recientemente, es más que merecido.

Una mirada a la violencia y sus consecuencias

La historia se centra en el trágico tiroteo de Ajike Owens a manos de su vecina Susan Lorincz en Ocala, Florida. Lorincz, una mujer blanca en un vecindario donde vivía mayoritariamente gente negro, había denunciado repetidamente a los hijos de Owens por supuestas infracciones menores, e incluso llegó a lanzarles patines en un episodio de escalada de tensión. 

El enfrentamiento final terminó con un disparo a través de la puerta, en un momento que la película captura con una mezcla de cruda intimidad y horror silencioso. A medida que se desarrolla el documental, queda claro que los eventos no son simples incidentes aislados, sino una escalada premeditada y alarmante que plantea preguntas sobre la justicia, el miedo y la obsesión.

El documental dirigido por Geeta Gandbhir destaca por su audacia al prescindir por completo de cabezas parlantes: la edición es quien guía la narrativa, mostrando los hechos en secuencia sin necesidad de narración externa. Esto permite que los espectadores formen su propio juicio mientras observan cómo la policía responde tardíamente a las quejas de Lorincz y cómo su conducta revela una combinación de inestabilidad y cálculo, desde investigar las leyes de defensa propia hasta manipular el sistema a su favor. Cada escena refuerza la sensación de que el incidente no fue un accidente, sino el resultado de un patrón inquietante de comportamiento.

Además, la película muestra cómo la percepción de los vecinos y de la comunidad se ve distorsionada por prejuicios y estereotipos. Los hijos de Owens son niños ruidosos pero educados, y sus padres actúan con paciencia y responsabilidad, mientras Lorincz es percibida como una excéntrica problemática, lo que subraya la paradoja de un sistema que permite a cualquier individuo portar armas letales sin garantías.

EJÉRCITO DE LOS MUERTOS es PURO ZACK SNYDER | Crítica SIN SPOILERS (Army of the Dead)

Fotograma de 'La vecina perfecta'
Fotograma de 'La vecina perfecta'

La documentación del horror cotidiano alcanza su punto máximo en dos escenas que permanecen grabadas en la memoria: el devastador momento en que los padres de Owens deben anunciar la muerte de sus hijos y la posterior detención de Lorincz, quien se niega a cooperar y actúa con un desdén surrealista. Estas escenas, rodadas en tiempo real, muestran la indiferencia y desconexión de Lorincz ante la magnitud de sus actos, contrastando con el sufrimiento genuino de las víctimas y sus familiares.

El documental, aunque parcial en su postura, utiliza la cruda realidad como argumento. No necesita opiniones externas para demostrar la gravedad del suceso. Las imágenes de las cámaras y las llamadas a emergencias reflejan una escalada de tensión que termina en tragedia, dejando en evidencia la vulnerabilidad de quienes se enfrentan a un agresor armado legalmente y emocionalmente desequilibrado.

Al final, ‘La vecina perfecta’ no solo documenta un crimen, sino que cuestiona la cultura de armas, la justicia a través del miedo y el coste humano de la autodefensa mal entendida. Es un relato que perturba, incomoda y obliga a reflexionar, dejando claro que en ciertas circunstancias la línea entre la vida cotidiana y la tragedia puede ser apenas imperceptible.

En Espinof | Las 27 mejores películas documentales de todos los tiempos

En Espinof | Las mejores películas de Netflix en 2025

Ver fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *