Greivis Vásquez fue firmado un viernes 24 de septiembre de 2010, justo antes del comienzo de los entrenamientos de la pretemporada de la NBA con el equipo Memphis Grizzlies.

Al momento, Venezuela había saboreado la satisfacción deportiva de haber contado con dos representantes en el “mejor baloncesto del mundo”, lo que no es un cliché, sino la verdadera realidad no solamente en lo económico sino por lo plasmado profesionalmente en las canchas de EEUU y Canadá.

De allí que Carl Herrera -debutó el 12 de noviembre de 1991 con Houston Rockets- y luego Oscar Torres -el 30 de octubre de 2001 también con Houston- convirtieron al fanático venezolano en un espectador asiduo de la NBA, con la correspondiente cuota mediática que hizo “frotar las manos” a editores de periódicos y revistas deportivas, así como a productores a nivel audiovisual.

Transcurrido, para ese momento, 9 años emergió la figura de un jovencito caraqueño, nacido el 16 de enero de 1987, con facultades excepcionales para ser un base, a pesar de sus 1,96 metros que ponían a soñar a sus coachs como un posible “puesto tres e incluso pivot”…No obstante, el propio Greivis se encargaría de hacer ver cuál sería su posición inicial y final, desde que empezó como minibasketbolista hasta en la NBA.

Piloto con fundamento

Nos ocupa el recuerdo de sus 15 años de su estreno dentro del mejor baloncesto, sin duda, del mundo, aún cuando reconocemos el nivel grato con el que desde hace años se juega en otras latitudes, especialmente en el baloncesto europeo.

Pero para llegar a la NBA, en octubre de 2010, primero había que dejar huella con la selección nacional de Venezuela y luego dentro del baloncesto universitario.

Lo hizo con Venezuela en el Campeonato Suramericano de 2012 de Cadetes donde Venezuela obtuvo la medalla de plata al ceder frente a Argentina y luego, con los mayores, al ganar el oro en el Suramericano de Margarita ante Argentina, con un marcador de 74-65 y donde Greivis fue el MVP.

Llegó la etapa Universitaria en EEUU, especialmente en la NCAA con la Universidad de Maryland (Terrapins), y tuvo logros como el Premio Bob Cousy (2010). Fue galardonado el mejor base armador de todo el baloncesto universitario (NCAA División I) en 2010; Jugador del Año de la Conferencia de la Costa del Atlántico (ACC) (2010) y años más tarde, Salón de la Fama de la Universidad de Maryland (Clase 2022).

Con ello, apareció la oportunidad de ir al draft NBA en 2010 y fue escogido en la selección número 28 por Memphis Grizzlies, el tercer venezolano.

Como caso curioso, Greivis nos comunicó vía telefónica desde Miami, otro sitio donde reside, que “hermano, no recuerdo bien el día exacto de mis primeros puntos en la NBA, pero sí recuerdo que se primer año lo disfruté al máximo porque fue la consagración del trabajo y la constancia premiada para jugar con los más grandes del momento”.

De hecho, Basketball Reference tiene como día el 30 de octubre contra Minnesota.

Timberwolves, fecha de sus primeros dos puntos y la ahora famosa IA, refiere que “fuentes aseguran que fue el 29 de octubre de 2010 contra Dallas Mavericks, donde jugó menos de 3 minutos y anotó dos puntos”.Cómo sea, en 2010, fue su llegada a la NBA. No queda duda.

Ver fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *