Lo de Shohei Ohtani en la jornada del lunes 27 de octubre, en lo que fue el Juego 3 de la Serie Mundial entre Toronto Blue Jays y Los Angeles Dodgers, pasó a la historia. Su gran momento madero en mano lo convirtió en una de las figuras más emblemáticas en dicha instancia tras sacudir un total de cuatro extrabases en un mismo desafío.

«Show-Time» terminó el encuentro de una forma espectacular a pesar de que en la estrategia de John Schneider por preservar el resultado, lo llevó a otorgarle cinco boletos (cuatro de ellos fueron intencionales). Pero no nos adelantemos, ya que en sus primeros turnos fue el artífice de la reacción de su equipo, quienes fueron remontando poco a poco.

La primera oportunidad de la noche del japonés se gestó en la conclusión del primero, enfrentando al siempre complicado Max Scherzer. Una curva en la zona de mayor contacto fue depositada por toda la raya del derecho, lo suficiente para adjudicarse su primer doble de la Postemporada MLB. Pese a sus esfuerzos, no pudo tocar la registradora, luego que sus compañeros entregaran los tres outs.

Para el cierre de la tercera entrada, el nipón descifró a su adversario, al sacar de la parte interna del cuadro una recta que haló con fuerza y que catapultó hasta las gradas del jardín derecho en el Dodger Stadium, lo que convirtió en su séptimo bambinazo de octubre, para extender el episodio a 2×0. Según Statcast, la conexión cayó a 389 pies con una velocidad de salida de 101.5 MPH.

En cuanto al quinto en su parte baja se refiere, Los Dodgers estaban contra las cuerdas en el resultado (4×2), pero el poder de Ohtani prevaleció una vez más, tras empalmar un envío quebrado que elevó entre el izquierdo y el central, encaminando a su compañero hasta la registradora con la rayita que recortó la diferencia por medio de su segundo tubey. Posteriormente, anotó gracias a un sencillo de Freddie Freeman.

Cuando el cansancio estaba sobre los hombros de los jugadores, Shohei Ohtani decidió encender la fiesta en el ocaso del séptimo. El dominicano Seranthony Dominguez intentó enfrentarlo con una recta en el mismo medio, la cual sonó por la banda contraria, siendo así su segundo bambinazo del juego y que además, igualó las acciones a cinco anotaciones.

De ahí en adelante, no volvió a estirar sus brazos, ya que recibió cinco boletos, cuatro de ellos fueron intencionales. La cuenta OptaSTATS nos revela que esta es la primera vez en la historia que un jugador ostenta tal cantidad, sea en un partido de la regular o Postemporada. Asimismo, en la historia de MLB solamente tres jugadores se embasaron nueve veces en un juego y en etapa regular: Max Carey (1922), Johnny Burnett (1933) y Stan Hack (1942). El récord en Postemporada era de seis y lo compartían Stan Hack (1945), Kenny Lofton (1995) y Kerry Carpenter (2025).

Shohei Ohtani se despidió del encuentro con dos jonrones, dos dobles, tres impulsadas, tres anotadas y cinco boletos en nueve visitas al cajón de los bateadores.

ROMPIÓ TODO TIPO DE RÉCORDS

¿Qué más podemos decir del atleta bidireccional? Bueno, se convirtió en el primer pelotero en la historia con tres juegos de múltiples jonrones en una misma Postemporada. También, igualó en el tercer puesto con Reggie Jackson y Babe Ruth (lo hizo dos veces) como el jugador con más bases totales (12) en un partido de Serie Mundial.

Por último, Ohtani es el pelotero japonés con la cifra más alta de jonrones (11) en la fiesta de octubre, quebrando el récord que mantenía Hideki Matsui (10).

  1. Shohei Ohtani, 11
  2. Hideki Matsui, 10
  3. Seiya Suzuki, 3
  4. So Taguchi, 2
  5. Tadahito Iguchi, 1
  6. Akinori Iwamura, 1
  7. Kazou Matsui, 1
  8. Dave Roberts, 1
  9. Ichiro Suzuki, 1

 

Ver fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *