Un elefante ha matado a un turista español en Sudáfrica. El hombre, de 43 años, se encontraba realizando un safari junto a su pareja. Viajaba en un vehículo junto a ella y otras dos personas más cuando vieron una manada de tres elefantes adultos y tres crías. Le pareció una estampa tan bonita que detuvo el coche y se bajó para fotografiar a los animales, con la mala suerte de que una de las adultas se abalanzó sobre él y acabó con su vida.

Se trata de una noticia muy trágica, que sirve para volver a concienciar sobre el comportamiento de estos animales a los que Disney nos ha pintado como gigantes bonachones. Normalmente no son violentos, pero sí que es cierto que hay circunstancias determinadas en las que puede aumentar muchísimo su agresividad. Si eso ocurre, dado su gran tamaño, un ser humano es una presa fácil, pues el más mínimo movimiento de un elefante puede machacar los huesos de cualquier persona.

El turista español no amenazó al elefante y es muy triste lo que ha ocurrido, pero nos recuerda que en los safaris los únicos animales intrusos son los seres humanos. Ya que nos introducimos en un territorio que no es el nuestro, deberíamos interferir lo mínimo. Si no, pueden suceder situaciones tan terribles como esta.

¿Cuándo son peligrosos los elefantes?

Hay dos situaciones principales en las que los elefantes se vuelven peligrosos. Cuando los machos se encuentran en una etapa conocida como musth, similar al celo, y cuando las hembras acaban de criar.

Tras la muerte del turista español, las autoridades sudafricanas han referido que la matriarca de la manada de elefantes se mostraba nerviosa y agresiva por la presencia de humanos en la zona. Por eso, no es extraño que atacara al hombre. Ni siquiera es necesario que las crías sean suyas. Estos animales tienen un gran sentido de la familia, por lo que protegen a los miembros más vulnerables, como los recién nacidos, aunque no tengan un parentesco directo. 

turista españolturista español
Los elefantes adultos son muy protectores con las crías. Crédito: Ray Rui (Unsplash)

Aunque los humanos no se dirijan a las crías, su simple presencia despierta la suspicacia de las hembras, que terminan atacando por sentirse amenazadas.

Todo esto ocurre especialmente con animales jóvenes. Se ha visto que, en general, los individuos mayores son los menos agresivos de las manadas.

El papel del cambio climático

Las últimas investigaciones apuntan a que el cambio climático puede estar aumentando la agresividad de los elefantes. Esto se debe a dos motivos. Por un lado, pueden sentirse irritados e incómodos por el aumento de las temperaturas. A todos nos pasa hasta cierto punto.

Por otro lado, la sequía a menudo les deja sin alimento. La falta de agua disminuye la vegetación en la selva, por lo que acaban entrando bestialmente en poblaciones humanas en busca de alimento. Esto puede causar accidentes e incluso la muerte de personas. No es el caso del turista español, pues esta vez fue él quien irrumpió en el hábitat del animal, pero es una de las causas detrás de los ataques de elefantes a humanos.

Cifras más allá de la muerte del turista español

Es cierto que los elefantes matan a cientos de personas al año. En países como la India se han llegado a registrar unas 100 muertes anuales, mientras que en Kenia se habla de 200 muertes de humanos causadas por elefantes en 7 años.

Ver fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *