Según sus propias palabras, cuando Alfred Hitchcock dirigió Psicosis, se obsesionó con encontrar la manera de combinar el terror con un apartado visual elegante. Lo que, de una manera u otra, era el objetivo del realizador. Crear una obra que, aunque profundizara en el género de lo terrorífico, también fuera un punto de vista original y competente, acerca de lo que produce el miedo. Y lo logró. La cinta, con 64 años de estrenada, sigue siendo un relato que utiliza la complejidad de su historia, para crear un conjunto de imágenes escalofriantes, que resultan, incluso ahora, inolvidables. 

Pero, además de filmar una película fundacional para la historia del cine, Hitchcock dejó, una lección acerca del cómo producir una obra perdurable. Se trata de un buen relato — eso, por descontado — pero, también, de una mirada a lo terrorífico que sea por completo personal y que cautive la imaginación colectiva. Lo que va desde escenas asombrosas — o tenebrosas — a personajes bien logrados, en los que el guion profundice de manera apropiada. 

Una lección que el futuro, marcaría el paso de lo que puede ser el género, más allá de un conjunto de tropos y decisiones técnicas. Curiosamente, es algo que el cine de terror de 2024 parece haber explorado en varias de las mejores historias que ya engrosan de la lista de lo mejor del año. Desde una rareza que demuestra la validez del found footage hasta una extravagante reinvención del vampiro clásico. Todo para los amantes de lo espeluznante y mucho más, del apartado cinematográfico que le rinde homenaje. 

I Saw the TV Glow

Si lo tuyo son las historias misteriosas, que conducen a un enigma y que, además, indagan en la cultura pop de tal o cual época, I Saw the TV Glow es para ti. Esta pieza experimental y surrealista de Jane Schoenbrun, juega con varios puntos a la vez. Por un lado, las leyendas urbanas de comienzo de 1990, que profundizaban en programas de televisión de corte misterioso.

Al otro extremo, en lo que se oculta detrás de la paranoia de dos adolescentes, obsesionados por el mismo tema. A saber: con una producción televisiva ficticia que explora en lo sobrenatural y que parece, responder sus más urgentes preguntas existenciales. El resultado es una película que no se prodiga en exceso y que utiliza la ambienta de la última década del siglo XX, para lograr un raro efecto de sombría nostalgia. Ideal para los que buscan una cinta que rete su imaginación. 

Late night with the devil

El género found footage sigue siendo una inagotable fuente de buenas historias, como demuestra esta película de 2024, que analiza el tropo de posesiones a partir de un punto de vista novedoso. Jack Delroy (David Dastmalchian), es un animador que vive horas bajas luego de la trágica muerte de su esposa. Lo que le hace obsesionarse por evitar que su show de variedades nocturnas, termine por ser cancelado. Por lo que, en un intento de ganar audiencia, organiza un especial de Halloween al que invita a una niña, centro de una siniestra experiencia paranormal. 

Ver fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *