Netflix ha sido la pionera en muchas cosas. La plataforma que logró rebasar los límites de EE. UU. para volverse un fenómeno mundial antes que cualquier otra. También, la que cambió los hábitos de consumo de los suscriptores, al brindar la opción de los maratones basados en temporadas completas de sus series. Como si todo lo anterior no fuera suficiente, Netflix también transformó el juego de la producción en Hollywood, al financiar proyectos costosos de autor, con el objetivo de lograr relevancia en la temporada de premios. Algo que aseguró que su catálogo estuviera lleno de opciones prestigiosas.

Pero, aunque la mayoría de las innovaciones de Netflix son provechosas para la industria del espectáculo, otras no lo son tanto. De la misma forma que la plataforma invierte en una serie de títulos de calidad para su catálogo, también lo hace en algunas mediocres. Todas, destinadas a mantener su contenido actualizado, aunque eso no signifique necesariamente que sea el mejor. Una estrategia que provocó que las colecciones del servicio de suscripción se hagan cada vez más numerosas — e inaccesibles — para la audiencia. Que, la mayoría de las veces, no tiene otra opción que ver su contenido favorito, incluso si ya disfrutó de él varias veces seguidas.

Para no te ocurra algo semejante, los 5 estrenos de Netflix que debes ver si quieres sacar el mayor provecho a la plataforma. De la adaptación de un popular libro adolescente, la nueva temporada de una serie icónica que llegó con nuevas aventuras hasta una obra que, seguramente, tendrá impacto en la temporada de premios. Todo para el amante del buen cine, que no quiere perder el tiempo en revisar el inmenso catálogo del servicio de suscripción.

Los feos

estrenos de Netflix estrenos de Netflix

En 2005, el autor Scott Westerfeld publicó una serie de cuatro novelas, ambientadas en un futuro distópico en que la apariencia física lo es todo. Mucho más, es el elemento esencial para definir la importancia de un individuo de cara a la sociedad y cargos de poder. Traición, el primer volumen de la saga, llegó a Netflix, como una producción que analiza los mismos temas y obsesiones del original en papel.

El director McG (Joseph McGinty Nichol), convierte la premisa de una civilización que analiza la belleza como un escaño de privilegio, en un mundo futurista. En el cual, todos los adolescentes deberán someterse a un radical procedimiento quirúrgico, una vez que alcanzan los 16 años. Pero lo que comienza como una obligación social, pronto se convierte en una forma de control tan peligrosa como violenta. 

Algo que Tally Youngblood (Joey King), descubrirá de la manera más violenta y dura. La película recibió crítica por su guion desordenado y su parecido con otras tantas sagas juveniles. Pero si deseas solo pasar un rato entretenido que no te exija demasiada atención, esta es la opción de Netflix ideal para ti. 

Ver fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *