Parece que EA quiere calmar las aguas tras la cancelación de Los Sims 5 con un nuevo juego para móviles. Por supuesto, su popularidad no será tal como la que puede provocar el nuevo Project Rene o las entregas para PC, pero es de recibo que todo fan de la saga le dé al menos una oportunidad. El nombre de la última incorporación es Los Sims Labs: Town Stories.

Y, como bien puedes ver en su nombre, se trata de un juego dentro del proyecto ‘Labs’ de Electronic Arts con Los Sims, que no es otra cosa que una serie de entregas que varían la dinámica clásica del juego original y ofrecen otras formas de divertirse en la saga. ¿Qué ofrece el nuevo juego para móviles?

Pues bien, Los Sims Labs: Town Stories es un juego de creación y gestión de ciudades. Se desliga, claro está, de las relaciones personales y el desarrollo de un jugador propio, priorizando crear una ciudad próspera, con negocios eficientes y una población contenta. Todo ello bajo la dinámica de la saga y con la archiconocida apuesta de los juegos móviles por las tarjetas, los cofres y las cuentas atrás.

Pronto podrás jugar a Los Sims Labs: Town Stories

Por el momento, el juego se encuentra en fase de lanzamiento. Ya se muestra en la Google Play Store, pero probablemente todavía no te aparezca el botón de instalar. Tranquilidad, es cuestión de tiempo que EA despliegue su descarga y puedas probarlo en tu móvil Android. Y sí, en iOS, aunque este tipo de lanzamientos son algo diferentes y la App Store todavía no muestra el juego.

¿Qué vas a poder hacer cuando lo descargues? Pues bien, a pesar de que todavía no está disponible, el juego ya se ha dejado ver en varios vídeos y algunas capturas. En esencia, es un constructor de ciudades desde cero. Los gráficos y algunas dinámicas están basadas en Los Sims, pero no es un juego con el que poder disfrutar de la estructura y jugabilidad original.

YouTube videoYouTube video

De hecho, el primer vistazo da entender que no se aleja demasiado de los cientos de opciones similares que hay en la Play Store. Su jugabilidad se basa en pasos repetitivos, varios conjuntos de monedas, una progresión marcada por las esperas a la hora de crear nuevos lugares y los pagos para acelerar cualquier acción tediosa.

Ver fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *