En una votación que se realizó este viernes, la Comisión Europea logró el apoyo necesario a la propuesta de aplicar aranceles adicionales a los coches eléctricos chinos. Si bien la medida entraría en vigencia a finales de este mes de octubre, aún no se ha dicho la palabra final.

En un escueto comunicado oficial, la Comisión Europea indicó que lo de hoy es un avance crucial para cerrar el proceso que se inició en septiembre de 2023, cuando se anunció una investigación en busca de combatir la llegada masiva de coches eléctricos chinos a Europa.

Euractiv reporta que 10 países de la Unión Europea votaron a favor de aplicar los nuevos aranceles a los coches eléctricos procedentes de China. En tanto que 5 lo hicieron en contra, y los 12 restantes se abstuvieron.

Entre las naciones que manifestaron su rechazo destaca Alemania, lo cual no sorprende. Varios de sus exponentes de la industria automotriz, como Volkswagen y BMW, tienen vínculo directo con China y están entre los afectados. Esto se debe a que las tarifas no afectan solo a las marcas chinas, sino también a los modelos de marcas occidentales que se producen en el gigante asiático.

Los nuevos aranceles de Europa a los coches eléctricos chinos no impactarán de igual forma a todos los fabricantes, pues irán del 17 % hasta el 35,3 % dependiendo de cada caso. A esto se le deberá sumar el impuesto del 10 % que la Unión Europea ya impone a la importación de automóviles.

De este modo, ingresar coches eléctricos chinos en Europa será hasta un 45 % más caro en los escenarios más extremos. Las voces contrarias a esta determinación no se han hecho esperar. Según recoge Reuters, Oliver Zipse, presidente del Consejo de Administración de BMW AG, dijo que los aranceles son «una señal fatal» para el sector automotriz europeo.

Ver fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *