Muchas personas se quejan de que las consecuencias de la DANA de Valencia se podrían haber evitado si se hubiese avisado a tiempo. Se argumenta que el radar de Valencia llevaba varios días averiado y, como tal, era imposible avisar a la población de lo que se venía. Por eso no se tomaron las precauciones necesarias. ¿Pero es todo esto cierto?

Para empezar, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha asegurado que el radar sí que funcionaba correctamente, ya que cuenta con un sistema de emergencia ante posibles fallos. Dejando eso a un lado, es totalmente cierto que no se tomaron las precauciones necesarias, empezando por el hecho de que la mayoría de empresas hicieron a sus empleados ir a trabajar. Incluso algunas mantuvieron su sistema de reparto con normalidad. Las inundaciones pillaron a bastantes repartidores en plena tarea y a muchísimos trabajadores de camino a sus puestos. ¿Por qué hicieron eso las empresas? ¿No se había avisado de la DANA de Valencia?

La razón por la que hicieron eso las empresas, que cada uno se la imagine, aunque se puede intuir. Pero nadie puede alegar que la causa fuese la ausencia de alarmas, pues hacía varios días que se sabía lo que podía ocurrir. No se puede predecir una DANA con muchísima antelación, pero 4 días antes de que comenzaran las inundaciones, muchos meteorólogos ya habían avisado de los riesgos.

¿Cuánto tiempo se tarda en predecir una DANA?

Para responder a esta pregunta, lo primero que debemos tener en cuenta es que la atmósfera terrestre consta de un sistema interconectado y caótico. Eso significa que hasta el más mínimo cambio en las condiciones atmosféricas puede generar grandes cambios a diversos plazos y escalas. Por eso las predicciones meteorológicas se suelen hacer a pocos días vista y nunca deberíamos fiarnos de una predicción hecha con dos semanas de antelación.

A veces, cuando la situación atmosférica es muy estable, quizás se podrían hacer predicciones con 7 días de antelación, según explicó a Maldita en 2019 el meteorólogo José Miguel Viñas.

La inteligencia artificial de DeepMind aplicada a la meteorologíaLa inteligencia artificial de DeepMind aplicada a la meteorología
Las predicciones meteorológicas no se pueden hacer con muchos días de antelación. Crédito: Unsplash

El problema es que la atmósfera es especialmente caótica en otoño y primavera. Por eso, es la época en la que se pueden hacer predicciones con menos antelación. La DANA de Valencia ha ocurrido en pleno otoño. De hecho, la mayoría de DANAs tienen lugar en esta estación. Por eso las predicciones no se pueden hacer con mucha anterioridad.



Ver fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *