En 1955, Rebelde sin causa de Nicholas Ray, se convirtió en un hito en el mundo del cine. Un clásico instantáneo, que además de tener un duro comentario social, era una atractiva historia sobre la juventud y la necesidad de subversión. Lo siguiente que ocurrió es que la cinta, se volvió un éxito juvenil con que el que toda una generación se identificaba por completo. Pero además, catapultó a la fama a la que se esperaba, serían los rostros más famosos de la meca del cine en adelante: James Dean, Sal Mineo y Natalie Wood. El trío de protagonistas se volvieron las estrellas más exitosas del entretenimiento. Además, de las grandes promesas a futuro en la industria cinematográfica. Y también en una de esas películas malditas.

Y es que ninguno de los actores llegó a disfrutar, realmente, de todo el impacto que la película ocasionaría en las décadas siguientes. Cada uno de ellos, murió de manera prematura a los pocos años del protagónico que les haría formar parte de la historia del cine. Mucho más, de formas tan espeluznantes, como para desconcertar al público y a la prensa. James Dean murió en un choque frontal de automóviles un mes antes del estreno de la cinta. En 1976, Sal Mineo fue asesinado a puñaladas en medio de un suceso poco claro, en West Hollywood, California. Finalmente, en 1981, Natalie Wood se ahogó durante un viaje en barco con su esposo Robert Wagner, en un episodio turbio y tétrico que todavía despierta suspicacia.

Lo cierto, es que aunque nada parece vincular a las tres muertes violentas entre sí, el hecho de abarcar los rostros principales de Rebelde sin causa, sigue causando sorpresa e inquietud. Pero no es el primer caso — y sin duda, tampoco el último — de producciones rodeadas por todo tipo de desgracias, sucesos inexplicables y muertes. Para demostrarlo te dejamos siete que pasaron a la historia de Hollywood por las situaciones violentas e incluso inexplicables, que rodearon su producción. De clásicos del terror a una adaptación de una icónica serie televisiva. La colección profundiza en varios eventos que todavía están en discusión, pero que convirtieron a varias películas, en hitos de un tipo de obra macabra que marca época en la cultura pop. El punto que les une a todas en el más extraño escenario.

La profecía

Las 7 películas malditas de HollywoodLas 7 películas malditas de Hollywood
Actors Holly Palance and Harvey Stephens in a scene from the movie ‘The Omen’, 1976. (Photo by Stanley Bielecki Movie Collection/Getty Images)

Esta película de Richard Donner llevó el terror religioso a un nuevo nivel y marcó el inicio de una larga y a menudo irregular franquicia, que continúa siendo exitosa. La historia de un bebé destinado a traer el infierno en la Tierra, es terrorífica por necesidad. Pero mucho más, porque el guion de David Seltzer, lo explora a partir del ángulo de cada suceso aterrador que rodeó a su concepción y primeros años de vida.

Lo que incluye suicidios, asesinatos y una serie de muertes cada vez más macabras que permiten que Damien Thorn (Harvey Stephens), llegue a formar parte de una familia poderosa. Eso, a través de su padre adoptivo Robert Thorne (Gregory Peck), embajador y figura política relevante que termina por ser un instrumento del mal.

Lo que ocurrió detrás de cámara

Las 7 películas malditas de HollywoodLas 7 películas malditas de Hollywood

Con una trama semejante, no es sorprendente que hubiese, casi de inmediato, rumores sobre situaciones inexplicables alrededor de la producción. De investigadores y equipo de expertos que advirtieron sobre lo inconveniente del tema, hasta incendios y destrucción del material de escenarios y set. Lo cierto es que los incidentes alrededor de la filmación lograron incomodar a buena parte del equipo.

Ver fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *