Cuando David Fincher anunció que llevaría a cabo una producción para Netflix sobre asesinos en serie, hubo una considerable y comprensible expectación. En particular, porque el director, que dedicó varias de sus películas a los criminales más violentos de la historia reciente, prometía dar un punto de vista novedoso. Mucho más, una exploración cuidadosa acerca de todo lo relacionado con la mítica oficina de Ciencias de la Conducta del FBI, en Quantico

El resultado fue Mindhunter, que con dos temporadas, no solo cautivó a los amantes de los true crimen y argumentos relacionados con el mundo criminal. También, demostró la capacidad del realizador, para profundizar en varias de sus obsesiones favoritas, en un formato por completo distinto al habitual en su carrera. Paso a paso, la producción se convirtió en una de las más queridas y casi una trama de culto. En especial, cuando la segunda entrega, estrenada en 2019, demostró las posibilidades de la historia. Eso, al mostrar los primeros pasos de la creación de una de las unidades más respetadas del FBI y sus primeros éxitos al capturar criminales. 

Por eso, buena parte del público se sorprendió cuando la tercera temporada de la serie quedó en suspenso. David Fincher admitió que la producción era costosa y no tenía la suficiente audiencia, como para una renovación. Lo que se llevaría a una discreta cancelación dos años después y a la lógica decepción de los leales fanáticos del programa. Pero no es la única vez, que una historia con enormes posibilidades queda sin conclusión. Te dejamos cinco series canceladas que merecen una segunda oportunidad. De un clásico de la fantasía a una ingeniosa visión de la ciencia ficción. La selección explora en varios de los mejores relatos que merecerían una segunda revisión. O, al menos, un final digno de su calidad.

El cristal encantado: La era de la resistencia (Netflix)

Esta precuela del clásico ochentero, El cristal oscuro, era toda una promesa para el género de la fantasía. Por un lado, se trataba de una obra que recuperaba una de las historias más queridas de The Jim Henson Company. Al otro extremo, prometía profundizar en el mundo original, aprovechando todas las ventajas del formato episódico. Además, entre ambas cosas, llevar a una nueva generación, un relato que rescataba un tipo de fantasía épica poco común en el panorama actual.

La serie, que se estrenó el 30 de agosto de 2019, cumplió con las expectativas y mucho más. El relato, que seguía a tres Gelflings — Rian, Brea y Deet — en el planeta Thra, tenía todo el encanto de la cinta original. Pero mucho más, era brillante en su forma de plantear los dilemas éticos y a menudo imposibles, a los que se enfrentaban los personajes. El estreno fue recibido con críticas entusiastas y como el comienzo de una larga travesía a través de un mundo rico en mitología y profundidad. 

Pero en septiembre de 2020, la serie fue cancelada por Netflix. Eso, al reconocer que, a pesar de su calidad, los costos de la producción eran enormes, en contraposición con su discreta audiencia. Sin embargo, su entrañable historia y sus posibilidades, merecen una segunda revisión. 



Ver fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *