Cuando David Fincher anunció que llevaría a cabo una producción para Netflix sobre asesinos en serie, hubo una considerable y comprensible expectación. En particular, porque el director, que dedicó varias de sus películas a los criminales más violentos de la historia reciente, prometía dar un punto de vista novedoso. Mucho más, una exploración cuidadosa acerca de todo lo relacionado con la mítica oficina de Ciencias de la Conducta del FBI, en Quantico.
El resultado fue Mindhunter, que con dos temporadas, no solo cautivó a los amantes de los true crimen y argumentos relacionados con el mundo criminal. También, demostró la capacidad del realizador, para profundizar en varias de sus obsesiones favoritas, en un formato por completo distinto al habitual en su carrera. Paso a paso, la producción se convirtió en una de las más queridas y casi una trama de culto. En especial, cuando la segunda entrega, estrenada en 2019, demostró las posibilidades de la historia. Eso, al mostrar los primeros pasos de la creación de una de las unidades más respetadas del FBI y sus primeros éxitos al capturar criminales.
Por eso, buena parte del público se sorprendió cuando la tercera temporada de la serie quedó en suspenso. David Fincher admitió que la producción era costosa y no tenía la suficiente audiencia, como para una renovación. Lo que se llevaría a una discreta cancelación dos años después y a la lógica decepción de los leales fanáticos del programa. Pero no es la única vez, que una historia con enormes posibilidades queda sin conclusión. Te dejamos cinco series canceladas que merecen una segunda oportunidad. De un clásico de la fantasía a una ingeniosa visión de la ciencia ficción. La selección explora en varios de los mejores relatos que merecerían una segunda revisión. O, al menos, un final digno de su calidad.
El cristal encantado: La era de la resistencia (Netflix)


Esta precuela del clásico ochentero, El cristal oscuro, era toda una promesa para el género de la fantasía. Por un lado, se trataba de una obra que recuperaba una de las historias más queridas de The Jim Henson Company. Al otro extremo, prometía profundizar en el mundo original, aprovechando todas las ventajas del formato episódico. Además, entre ambas cosas, llevar a una nueva generación, un relato que rescataba un tipo de fantasía épica poco común en el panorama actual.
La serie, que se estrenó el 30 de agosto de 2019, cumplió con las expectativas y mucho más. El relato, que seguía a tres Gelflings — Rian, Brea y Deet — en el planeta Thra, tenía todo el encanto de la cinta original. Pero mucho más, era brillante en su forma de plantear los dilemas éticos y a menudo imposibles, a los que se enfrentaban los personajes. El estreno fue recibido con críticas entusiastas y como el comienzo de una larga travesía a través de un mundo rico en mitología y profundidad.
Pero en septiembre de 2020, la serie fue cancelada por Netflix. Eso, al reconocer que, a pesar de su calidad, los costos de la producción eran enormes, en contraposición con su discreta audiencia. Sin embargo, su entrañable historia y sus posibilidades, merecen una segunda revisión.
Archivo 81 (Netflix)


Esta serie tenía todo para ser un éxito considerable para Netflix. Por un lado, se basaba en el popular pódcast de terror del mismo nombre, creado por Daniel Powell y Marc Sollinger. Al otro extremo, tenía entre sus productores al icónico director del género James Wan. Como si todo lo anterior no fuera suficiente, la premisa era intrigante por necesidad. Eso, al plantear qué podría ocurrir cuando un experto en restaurar cintas audiovisuales, encuentre lo que parece ser un secreto terrorífico entre las imágenes.
De hecho, la combinación demostró ser la ideal para despertar el interés del público. Entre el 9 y el 30 de enero, la serie se convirtió en uno de los contenidos más populares de la plataforma. Eso, con 128,47 millones de horas a nivel mundial, según Netflix Top 10. Con un final abierto, que dejaba entrever que había mucho que contar, la segunda entrega se daba por inmediata.
Solo que no ocurrió así. En marzo de 2022, la serie fue cancelada sin mayores explicaciones por parte de Netflix. Pero el universo imaginado por la creadora Rebecca Sonnenshine sigue siendo lo suficientemente vasto como para cautivar. Por lo que una tercera temporada de la producción sería bienvenida.
Raised by Wolves (Max)


Otra serie con un director de renombre a cuestas. Esta vez, se trató de Ridley Scott, lo que brindaba a esta producción de ciencia ficción una especial importancia. Pero fue su elegante y bien narrada historia, acerca de dos androides encargados de mantener viva la esperanza de perpetuación de la humanidad, lo que cautivó. Mucho más, cuando la producción de HBO, asombró por su manejo de un argumento cuidadoso acerca de preguntas existenciales y filosóficas de alto calibre.
Creada por Aaron Guzikowski, la producción era, a la vez, una visión interesante acerca de la ética científica y también, una aventura de ciencia ficción pura a toda regla. El resultado, entre ambos escenarios, fue una serie con un sofisticado sentido acerca del misterio, el dolor y la búsqueda del propósito. Todo, en un escenario detallado de efectos especiales de punta.
Pero, en junio de 2022, la serie fue cancelada sin una explicación concreta que motivara la decisión de HBO. La historia quedó en suspenso e incluso, la única temporada fue eliminada de la plataforma Max en diciembre de 2022. Lo que provocó la comprensible frustración de los fanáticos.
Mi Lady Jane (Prime Video)


Prime Video suele ser generoso al momento de brindar la oportunidad a diversas historias, para desarrollar su premisa de manera adecuada. Por lo que la cancelación, casi fulminante, de Mi Lady Jane, sorprendió y desconcertó a los fanáticos. La premisa, basada en el libro del mismo nombre de Brodi Ashton, Cynthia Hand y Jodi Meadows, se convirtió rápidamente en un fenómeno de las redes sociales.
En especial, gracias a la forma en que el argumento mezclaba fantasía y una ucronía histórica. En la trama, se narra una realidad alternativa, en la que la histórica Lady Jane Grey — decapitada poco después de ser coronada — logra sobrevivir y reinar sobre Inglaterra. Lo que la lleva a un romance apasionado y, además, a luchar contra fuerzas oscuras que acechan la corona.
Pero, a pesar de su popularidad y desatar un fenómeno de TikTok alrededor de la pintura La ejecución de Lady Jane Grey de Paul Delaroche, la serie fue cancelada. Eso, a pesar de que, sin duda, es una de las producciones de la plataforma que merecerían una segunda oportunidad.
Constelación (Apple TV+)


El catálogo de Apple TV+ está lleno de opciones de calidad, para un público a menudo exclusivo. Por lo que el éxito de Constelación, protagonizada por la actriz Noomi Rapace, sorprendió. La serie fue considerada de inmediato como una joya de la ciencia ficción. Mucho más, un acercamiento al popular tema del multiverso por completo nuevo y mucho más intrigante.
La historia, que sigue a una astronauta que sobrevive a un desastre espacial, solo para comprobar se encuentra en una realidad alternativa, era apasionante y bien contada. Mucho más, convertía a la ciencia ficción pura, en cuento de terror atípico que deslumbró por su tensión y elaborado sentido del tiempo como frontera de lo tangible. Para su capítulo final, el relato quedaba abierto para una futura revisión de todo lo mostrado en pantalla.
Solo que, la serie se canceló sin mayor explicación por la plataforma. Por lo que la posibilidad de descubrir los secretos del multiverso desde una óptica distinta, quedó en el aire.