En 2019 se diagnosticaron en Andalucía 216 infecciones por la bacteria Listeria monocytogenes en personas que habían consumido un lote contaminado de carne mechada. Se registraron 3 defunciones y varios abortos, por lo que la situación se convirtió en una importante crisis sanitaria. Han pasado 5 años, pero no nos hemos olvidado de lo grave que puede ser la infección por esta bacteria. Por eso, cuando la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) lanzó hace unos días una alerta alimentaria por embutidos contaminados cundió bastante el pánico. La parte positiva fue que se dio la voz de alarma rápido y, de momento, no se ha diagnosticado ningún caso. Además, se ha reforzado la inspección de otros embutidos hasta el punto de encontrar más lotes contaminados.
Con esta información, AESAN ha lanzado una nueva alerta alimentaria a la que se suman otros tres productos. En total son ya siete lotes de embutidos los que se han visto afectados por la contaminación con Listeria.
Sanidad ha procedido a ponerlo en conocimiento de las autoridades sanitarias de las diferentes comunidades autónomas, así como en los distintos distribuidores para que la retirada del producto sea lo más rápida posible. Esto se hace a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), gracias al cual normalmente este tipo de alertas se cierran sin ningún caso documentado.
Los embutidos afectados por Listeria
Según los datos incluidos en la alerta alimentaria, los embutidos infectados con Listeria son los siguientes:
Lacón en tapas
- Nombre del producto: lacón en tapas cortado a cuchillo.
- Marca: MRM.
- Aspecto del producto: loncheado y envasado en atmósfera protectora.
- Número de lote: 2425040376.
- Fecha de caducidad: 02/01/2025.
- Peso de unidad: 170 g.
- Temperatura: refrigerado.
Cabeza de cerdo loncheada
- Nombre del producto: cabeza cerdo 1º loncheada.
- Marca: MRM.
- Aspecto del producto: loncheado y envasado al vacío.
- Número de lote: 2425100013.
- Fecha de caducidad: 29/12/2024.
- Peso de unidad: 200 g.
- Temperatura: refrigerado.
Cabeza de cerdo ibérica loncheada
- Nombre del producto: cabeza de cerdo ibérica loncheada.
- Marca: MRM.
- Aspecto del producto: loncheado y envasado al vacío.
- Número de lote: 2421980073.
- Fecha de caducidad: 29/12/2024.
- Peso de unidad: 150 g.
- Temperatura: refrigerado.
Mortadela ahumada
- Nombre del producto: Mortadela ahumada.
- Marca: MRM.
- Aspecto del producto: loncheado y envasado al vacío.
- Número de lote: 2425010183.
- Fecha de caducidad: 17/01/2025.
- Peso de unidad: 90 g, 150 g y 200 g.
- Temperatura: refrigerado.
Jamón cocido ibérico
- Nombre del producto: Jamón cocido ibérico loncheado.
- Marca: MRM.
- Aspecto del producto: Loncheado y envasado.
- Número de lote: L 2420730018.
- Fecha de caducidad: 23/12/2024.
- Peso de unidad: 100 g.
- Temperatura: refrigerado.
Chicharrones fritos
- Nombre del producto: Chicharrones fritos loncheados.
- Marca: MRM.
- Aspecto del producto: Loncheado y envasado
- Número de lote: L 2421680050.
- Fecha de caducidad: 30/12/2024.
- Peso de unidad: 150 g.
- Temperatura: refrigerado.
Lacón en tapas
- Nombre del producto: lacón en tapas cortado a cuchillo.
- Marca: MRM.
- Aspecto del producto: loncheado y envasado.
- Número de lote: L- 2425040373.
- Fecha de caducidad: 29/12/2024.
- Peso de unidad: 200 g.
- Temperatura: refrigerado.


¿Qué hacemos debemos hacer ante una alerta alimentaria como esta?
Como ocurre siempre con una alerta alimentaria de este tipo, debemos comprobar si tenemos los productos afectados en casa. Ya no hay peligro de comprarlos, pues este tipo de avisos cortan inmediatamente las cadenas de suministro. Pero, si lo habíamos comprado ya, no debemos consumirlo bajo ningún concepto.
Ahora bien, ¿qué pasa si ya hemos comido? En ese caso, depende del motivo por el que se haya lanzado la alerta alimentaria. Este ha sido un caso de contaminación con Listeria monocytogenes, la bacteria responsable de la listeriosis. Es una enfermedad que afecta al sistema digestivo, produciendo síntomas como diarrea, vómitos y fiebre alta. Ante estos síntomas, debemos acudir a nuestro médico de cabecera. Las embarazadas, incluso sin síntomas, deberían consultar con su médico si han consumido la carne contaminada. Esto es así porque son un grupo de población de muy alto riesgo. No ellas, en realidad, sino más bien los fetos.
También se debe prestar atención a niños y personas mayores. Normalmente es una enfermedad que cursa sin complicaciones, pero en estos casos, como ya vieron en Andalucía, puede ser mortal. No debe cundir el pánico, ya que todo ha sucedido muy deprisa, pero, por si acaso, debemos estar ojo avizor.