Las garrapatas se han convertido en una gran preocupación esta primavera. No solo parece haber más que otros años. También están aumentando aquellas que portan patógenos para el ser humano, como el virus causante de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo. Ante esta situación, es importante saber prevenir sus picaduras, pero también comprender cómo debemos retirarlas.
Esto es algo que debe hacerse cuanto antes. Una garrapata no va a ser siempre portadora de un patógeno. Sin embargo, si lo hace, solemos disponer de algo de tiempo hasta que se produzca la infección. Esto se ha estudiado sobre todo con la enfermedad de Lyme, con la que se ha visto que la probabilidad de infección aumenta muchísimo entre las 24 y las 48 horas posteriores a la infección.
Si se retira antes de esas primeras 24 horas, es muy posible que no llegue a producirse la enfermedad. Con otras afecciones transmitidas por garrapatas, como la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, no se ha estudiado tanto el efecto del tiempo. Pero hay algo claro: cuanto antes se retire, mejor que mejor.
¿Qué es la enfermedad de Lyme?
Últimamente estamos hablando mucho sobre la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, pero hasta hace poco la única afección que nos venía a la mente al hablar de garrapatas era la enfermedad de Lyme.
Esta afección, causada por la bacteria Borrelia, se caracteriza por un sarpullido concentrado en una zona de la piel, acompañado por síntomas como fiebre, dolor de cabeza, rigidez articular, dolores musculares y cansancio extremo. Además, como con otras infecciones, se produce la hinchazón de los ganglios linfáticos.


Si en esa primera etapa no se trata la enfermedad, en unas semanas pueden aparecer síntomas más serios, como pérdida de visión, ritmo cardíaco irregular y muchos dolores en todo el cuerpo. No suele ser mortal, pero si sigue sin tratarse los síntomas se pueden volver crónicos. Además, si el sistema inmunitario está muy debilitado, sí podría complicarse y causar la muerte. Por eso es importante sacar las garrapatas cuanto antes. Con esta enfermedad se ha visto que hacerlo antes de las 24 horas es muy eficaz
Despídete de las garrapatas cuanto antes
La enfermedad de Lyme no es muy frecuente en España. Su incidencia anual en este país se sitúa en unos 15 casos por cada 100.000 habitantes. Aun así, siguen siendo más que los casos de fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, por lo que vale la pena tener en cuenta la regla de las primeras 24 horas.


De hecho, esta debería ser aplicable a cualquier enfermedad. Todas las guías recomiendan sacar las garrapatas cuanto antes, no esperar a ir al médico. Aun así, una vez retiradas, es importante vigilar posibles síntomas durante los próximos 30 días. Si en ese tiempo nos encontramos bien, posiblemente ya haya pasado el riesgo.
Por todo esto, si salimos al campo, es importante que a la vuelta nos revisemos el cuerpo a conciencia. Sobre todo las piernas, que son las zonas que han estado más en contacto con la hierba, pero también otras partes del cuerpo. Les gustan sobre todo áreas en las que se concentre el calor, como las ingles o las axilas, por lo que también debemos fijarnos en ellas.
Con las garrapatas se aplica especialmente la típica norma: siempre será mejor prevenir que curar.