Tras decenas de filtraciones y rumores la Asus ROG Ally X ya es oficial. La compañía la acaba de anunciar y ya está disponible para comprarla en casi todo el mundo. De hecho, en estos momentos puedes pagar los 899 euros que cuesta su única versión para que el día 22 de junio se realice el envío a tu domicilio. Y sí, ya conoces la primera diferencia con el modelo anterior, un precio más elevado.
Afortunadamente, este aumento de precio viene acompañado de una serie de mejoras que convierten a esta Asus ROG Ally X en una verdadera bestia. Eso sí, es importante no calificarla como una secuela de la Ally original, sino como una actualización anual. Ese apellido ‘X’ no la convierte en una nueva versión totalmente renovada.
De hecho, sus diseños, aunque con diferencias importantes, lucen muy similares. Tampoco han cambiado otros aspectos clave como el procesador o la pantalla, lo que confirma que la Ally X es una versión mejorada de la Ally, sin llegar a suponer un cambio de generación o una renovación sumamente relevante.
Así ha mejorado la Ally X
Pues bien, Asus ha querido actualizar su consola portátil incluyendo varias mejoras menores que marcan la diferencia. Lo primero que destaca es su diseño, que ha crecido en peso y dimensiones. Concretamente, es 70 gramos más pesada y 4,5 mm más gruesa que la ROG Ally original.
Ahora bien, este aumento no llega solo: la Asus ROG Ally X cuenta con el doble de batería que el modelo anterior. Sí, el doble. La compañía ha conseguido encapsular en su interior cuatro celdas de Ion-Litio que suman un total de 80WHrs (vatios-hora). Es la mejora clave de esta consola portátil, que si bien podría no doblar su autonomía, supone un golpe en la mesa para su propio catálogo y el de su competencia.




¿Cómo es posible que solo pese 70 gramos más? Según leemos en The Verge, Asus ha conseguido rebajar el peso de muchos componentes internos para así paliar el aumento de la nueva batería. Por ejemplo, la carcasa ahora es 42 gramos más ligera.
Siguiendo con el interior, la Asus ROG Ally X también ha reestructurado sus ventiladores internos, haciéndolos más pequeños y potentes gracias a un diseño propietario. La compañía ha confirmado que ahora la consola debería mantenerse unos 6 grados más fría que la anterior.


Otra mejora significativa es su nueva ranura SSD M.2 2280 PCIe 4, que da paso a poder incluir las opciones de almacenamiento más avanzadas y accesibles del mercado. Y hablando de conexiones, la Asus ROG Ally X ahora incluye un segundo USB C Thunderbolt 4 con carga de hasta 100W.
Por último, cabe destacar que la nueva consola portátil de Asus ofrece el doble de memoria RAM (24 GB) e incluye unos nuevos joysticks más resistentes y con placas de control renovadas. De hecho, son las mismas que podemos encontrar en los mandos de PS5 y Xbox Series X.


Ficha técnica de la Asus ROG Ally X
- Procesador AMD Ryzen™ Z1 Extreme
- Gráfica AMD Radeon™
- Pantalla táctil de 7 pulgadas:
- FullHD
- IPS
- Tasa de refresco de 120 Hz
- Brillo máximo de 500 nits
- 24 GB de memoria RAM LPDDR5
- 1 TB de almacenamiento NVMe M2 SSD
- Lector de tarjetas SD, jack 3.5 mm y 2 puertos USB C
- Altavoces duales
- WiFi 6E, Bluetooth 5.2
- Batería de 80 WHrs
- Peso de 678 gramos
- Sensor de huellas integrado
- Windows 11 Home
Estas son las características más destacadas de la Asus ROG Ally X, aunque puedes ir a su web para conocer los detalles más específicos de cada apartado.