Hoy es el día perfecto para repasar datos jugosos y curiosidades de Tetris, en el marco de su aniversario número 40. Hace exactamente cuatro décadas, el 6 de junio de 1984, el juego apareció en escena y es seguro que no ambicionaba todo aquello que consiguió. Éxito a nivel mundial, competencias especializadas, una película propia y partidas más allá de nuestro planeta.

Tetris fue creado por Alekséi Pázhitnov, un ingeniero informático que trabajaba en el área de computación de la Academia de Ciencias de la Unión Soviética. Su misión allí consistía en investigar los incipientes sistemas de inteligencia artificial y comprobar las capacidades de los dispositivos disponibles. En un artículo que publicó en The Guardian, Pázhitnov contó que desde niño fue un amante de los puzles y que esa afición fue la inspiración para su creación célebre.

“Me encantan los puzles desde que era pequeño, especialmente los pentominós (…) En junio de 1984 se me ocurrió que podrían ser una buena base para un juego de ordenador. Pero tener las 12 piezas de pentominó girando en tiempo real parecía demasiado complicado, así que lo reduje a tetrominós, de los cuales hay siete”, contó el padre del juego. Entre las primeras curiosidades del Tetris se destaca la siguiente. Pázhitnov creó el título en una Electronika 60, una computadora que no tenía gráficos y que solo mostraba caracteres. Por eso, usó letras para formar las piezas geométricas en la versión original.

Curiosidades de Tetris: éxito soviético, contrabando y derechos cedidos

curiosidades de tetriscuriosidades de tetris
En la primera versión de Tetris, las piezas estaban formadas con caracteres. (Crédito: tetris.com)

La publicación de Pázhitnov en The Guardian no tiene desperdicio. En ese texto, el programador cuenta detalles del detrás de escena del juego en los que vale la pena detenerse. Por ejemplo, por qué decidió lo que ahora nos parece evidente: que las líneas debían desaparecer al completarse, de modo que el entretenimiento avance y tenga desafíos. “No podía dejar de jugar”, confesó al recordar aquellos días, en 1985, antes del lanzamiento oficial.

Al revisar las curiosidades de Tetris encontramos algunos conflictos durante sus primeros años, inconvenientes ahora impensados en la industria de los videojuegos. Por un lado, Pázhitnov debió ceder los derechos a la Unión Soviética. Por eso, el éxito de su creación no le generó réditos económicos por más de una década. Además, el ingeniero reveló que a mediados de los 80’s el juego se introdujo de contrabando en Hungría y que algunas empresas comenzaron a producir versiones no autorizadas.

La expansión en Occidente nos trae más datos interesantes y pocos conocidos de Tetris. El inventor del juego reconoció su molestia por el empleo de elementos no originales, que él jamás hubiera incluido. “Todas esas muñecas matrioshkas e iglesias me parecieron un poco vulgares, pero ayudaron a las ventas. Para la musicalización, eligieron Korobeiniki, una canción popular rusa del siglo XIX. Y más tarde Nintendo incluyó El Cascanueces de Tchaikovsky. Fue muy vergonzoso para mí. Cuando los niños del mundo escuchaban estas piezas musicales gritaban ‘¡Tetris! ¡Tetris!’. Y eso no es muy bueno para la cultura rusa”, comentó Pázhitnov.

Transcurrieron muchos años hasta que el creador de Tetris llenó sus bolsillos

curiosidades de tetriscuriosidades de tetris
Según el creador de Tetris, Game Boy fue la consola perfecta para el juego. (Crédito: Pixabay/Dann Aragrim)

Si revisamos las curiosidades de Tetris, también deberíamos hablar del estado de la informática hace 40 años. El creador de la entrega comentó que el juego tuvo un rol importante para romper las inhibiciones de la gente común frente a las computadoras. “Eran objetos aterradores para las personas que estaban acostumbradas al lápiz y el papel”. Este videogame, entre los primeros que consiguieron gran éxito a mediados de los 80’s, colocó a esos dispositivos en un nuevo espacio en la consideración general. Los jueguitos dejaban de ser un asunto restringido a las consolas. Y las computadoras se volvieron un poco más entretenidas, apartándose del carácter estrictamente laboral y/o académico.

Tal como señalamos, el desarrollador no redituó con su juego durante muchos años, pues había entregado los derechos a la academia soviética en cuyas instalaciones ocurrió la magia. “A pesar de que no gané dinero al principio, estaba feliz porque mi principal prioridad era ver a la gente disfrutar”, escribió con tono altruista. Eso sí: tras algunos años, Pázhitnov fundó The Tetris Company, una empresa que ahora es dueña de las licencias para crear y distribuir las entregas de esta saga que ha tenido versiones en casi todas las plataformas conocidas.  

El ideólogo del juego contó que comenzó a redituar con su creación después de la disolución de la Unión Soviética. Años más tarde, contó: “Me llevó un fárrago de trámites, burocracia y reuniones aburridas”.

Igual que otros desarrollos de aquellos años, el videojuego se destacó —y sigue haciéndolo— por la belleza de las cosas simples. ¿Acaso hay, entre las curiosidades de Tetris, una más auténtica que aquella? Quizá la siguiente. Según Pázhitnov, esta entrega fue clave para el éxito de la consola portátil Game Boy, a la que catalogó como “el dispositivo perfecto” para jugarlo. ¿Hay en la historia de la industria gamer un título que haya tenido tantísima influencia en las ventas de una plataforma de hadware?

Ver fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *