Alfred Hitchcock, considerado como el gran maestro de los thrillers cinematográficos, tal y como lo conocemos en la actualidad, tenía dos máximas. Por un lado, el director solía insistir en que toda película relacionada con el lado oscuro del hombre — el más violento, retorcido y manipulador — debía ser sencilla. Al otro extremo, que esa cualidad debía basarse en contar con una buena historia que no tuviera problemas para comprenderse en su totalidad. 

Sin embargo, para el británico un elemento de considerable interés, era que todo lo relacionado con sus películas, mostraba la capacidad de ser una reflexión psicológica. Al menos, una mirada acerca de cómo funciona la mente de un hombre capaz de los peores horrores y los más depravados actos. Para Hitchcock, el horror no estaba en las acciones temibles — aunque varias de sus películas exploraban los asesinos — sino lo que se escondía detrás de rostros en apariencia amables o incluso, en los comportamientos más apacibles. 

La larga sombra del director, dejó a su paso un cambio apreciable en el cine de suspense. Uno que se mantiene hasta la actualidad. Aun así, sus puntos de vista siguen siendo fundamentales para comprender el género, incluso en su versión más contemporánea. Para demostrarlo, te dejamos 10 thrillers psicológicos que puedes ver ahora mismo en Prime Vídeo. De un acto heroico que se convierte en una reflexión sobre los seres humanos y su circunstancia, hasta un misterioso asesinato que tiene consecuencias en toda una familia. La lista recorre varios de los mejores títulos del género y su importancia en el mundo cinematográfico actual. Una herencia directa de las grandes obras de Alfred Hitchcock. 

Prueba Amazon Prime Video totalmente gratis durante 30 días y disfruta del catálogo completo de la plataforma sin límites. Solo con darte de alta tendrás acceso instantáneo a las mejores películas y series, además de envíos gratis en Amazon y otras ventajas.

Trece vidas

En 2018, un grupo de futbol juvenil y su entrenador, recorrían la cueva Tham Luang en Tailandia, cuando quedaron atrapados en su interior. Mucho más, se encontraron aislados e incapaces de recorrer el camino de vuelta, lo que parecía condenarlos a una muerte segura. Durante 18 días, su rescate se convirtió en noticia mundial, pero para el grupo, una proeza de voluntad y deseos de sobrevivir. 

El director Ron Howard tomó la historia y la recreó, no solo haciendo énfasis, en la proeza logística que significó el rescate. También, en la tensión y el peso de la responsabilidad que se encontraba sobre los hombros de los rescatistas. 

Trece vidas es mucho más que la reconstrucción en clave heroica de las víctimas. A la vez, es una exploración acerca del deber y el sentido de la responsabilidad. Eso, alejándose del drama para incursionar en el suspenso de una manera elegante y bien construida. Lo que convierte a la cinta de Howard en toda una rareza. 

El regalo

El director Joel Edgerton profundiza en las heridas del pasado que nunca terminan de curar, en este thriller de suspense con una premisa en apariencia sencilla. Simon Callum (Jason Bateman) y su esposa Robyn (Rebecca Hall) se mudan a Chicago, solo para tropezar con un antiguo compañero de colegio del primero. 

Gordon (Edgerton), está ansioso de recuperar el viejo vínculo de amistad con Simon y lo deja en claro, con un extraño comportamiento. Lo que incluye una serie de obsequios inexplicables, que desconciertan a la pareja. 

De modo que lo que empieza con lo que parece ser una forma de reverdecer una relación complicada, tomará un giro peligroso que, rápidamente, se convertirá en una situación terrorífica. El guion — que también escribe el director y protagonista — se vuelve cada vez más denso, al narrar como el pasado puede volverse una historia de terror que destroce el futuro. 

Una cita con el pasado

El realizador Janus Metz, mezcló una historia de espías en medio de un campo minado de traiciones con un romance amargo. El resultado es una cinta que conjuga la perenne sensación de amenaza con un relato muy humano acerca del dolor y la pérdida. Todo lo anterior — que podría parecer irreconciliable — funciona gracias no solo a un guion que logra abarcar una serie de emociones sin perder un toque de suspenso. También, gracias a un elenco talentoso, capaz de dar sentido a todas las visiones acerca del amor y el miedo que plantea la cinta. 

Ver fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *