Andor, es una de las mejores producciones de Star Wars y nadie lo duda. Con su aire sobrio, personajes complejos y la premisa de explorar en los primeros años de la Alianza Rebelde, es una notable evolución en la saga de George Lucas. Pero mucho más, en su manera de enfocar temas como el abuso del poder, la lucha por la libertad y la redención. Aun así, a pesar de estos atributos, lo cierto es que la serie de Disney+ ha pasado más o menos desapercibida entre los fanáticos de la franquicia. 

Planeada para cinco temporadas, la serie terminó por reducirse únicamente a dos. Todo, después de una entrega inicial que, sin ser en realidad un fracaso, decepcionó las exigencias de Disney. Algo que provocó que el propio creador, Tony Gilroy, admitiera que el proyecto inicial era ambicioso, poco realista y hasta arrogante. No obstante, más allá de admitir sus errores, algo es evidente. Andor careció desde sus comienzos de la relevancia, impacto y sobre todo, interés por parte de la audiencia de otras producciones de Star Wars

Algo más que evidente en su recién estrenada segunda y final temporada. Los cinco primeros episodios, apenas han llamado la atención de la comunidad de Star Wars. Y la única oportunidad en que lo ha hecho, fue debido al polémico tercer capítulo, en que se muestra una agresión contra uno de los personajes.

Lo que llevó a los diferentes análisis a un punto central: el hecho de que Andor pudiera traicionar la esencia de Star Wars. En una franquicia que todavía se define como para toda la familia, la violencia gratuita o ejemplarizante, es una rareza. Por lo que los intentos de hacer más madura la historia de Cassian Andor (Diego Luna), no han encontrado suficiente eco en la audiencia. 

‘Andor’ y el dilema del público de Star Wars

AndorAndor

Pero la controversia alrededor del enfoque de Andor con respecto a la guerra civil galáctica, no parece ser el único problema que atraviesa la producción. En especial, cuando se encuentra bajo la presión de brindar una nueva perspectiva a un universo que aprende por ensayo y error. Durante el año 2024, la franquicia atravesó todo tipo de escándalos y problemas. De la polémica a todo nivel alrededor de The Acolyte, hasta la notable indiferencia del público hacia Tripulación Pérdida (Skeleton Crew). Esta última, estrenada en Navidad y enfocada en un público infantil. Pero, a pesar de la novedad, no despertó entusiasmo. Circunstancias que plantearon dudas sobre el enfoque de la saga en la actualidad.

Desde su primera temporada, Andor mostró sus intenciones. Alejándose de la saga familiar de los Skywalker, el interés del argumento se enfocó en los primeros años de la Alianza Rebelde. Un período histórico poco común en la, a menudo, complicada cronología de la franquicia. Sin embargo, la decisión más interesante del guion, fue analizar a personajes oscuros, fronterizos y muy lejos del ideal de héroe de la saga. De hecho, buena parte de la serie se basa en figuras grises, formadas en medio de presiones y de exigencias políticas y morales. Pero a diferencia de otros relatos de la franquicia, enfocados en un carácter práctico, mundano y en esencia, muy lejos de un tono épico.

AndorAndor

La combinación entre ambas cosas, sostiene un relato meditado, con frecuencia lento y que no se prodiga con facilidad. También uno con tintes realistas que reduce al mínimo los ingredientes de fantasía habituales en Star Wars. El resultado fue que la primera temporada, aunque sorprendió por su punto de vista maduro y sofisticado, decepcionó a buena parte de los fanáticos. En especial, a los que prefieren relatos más cerca del núcleo de la franquicia, como The Mandalorian y la muy popular Ahsoka

Un choque generacional en ‘Andor’

AndorAndor

Ambas historias, llenas de referencias e interconexiones con el tronco de Star Wars, conquistaron a la audiencia por rendir tributo a lo esencial que la ha mantenido fresca por casi medio siglo. Andor, aunque intenta hacer lo mismo, apela a un ritmo, tono y óptica centrada en dirimir conflictos desde un elemento crudo, directo y realista. Por lo que a la serie le toma tiempo, explicar sus dilemas, presentar sus personajes y mostrar lo más emocionante de su premisa. 

La combinación de factores, convirtió a la primera temporada de Andor, en un argumento lleno de brillantes diálogos y con un desarrollo de argumento impecable, que no resonó demasiado en el público. A pesar de que varios de sus episodios se consideran entre lo mejor de la saga, su relevancia es limitada. Mucho más, a medida que el universo de la franquicia se expande hacia direcciones distintas, todas ellas enfocadas en el lado más colorido y fantástico de su historia. 

AndorAndor

Lo que ocurre alrededor de Andor, también parece mostrar una brecha generacional entre fanáticos. El grueso de los fanáticos de la franquicia, ha acompañado a la historia en su largo crecimiento hasta convertirse en un hito del cine contemporáneo. Para la mayoría, Star Wars está íntimamente ligada a su óptica sobre la fantasía, la exploración del universo que plantea y su detallada mitología. Por el contrario, el público más joven acepta de buena gana los cambios y también, la imprescindible evolución de la saga. Entre ambos escenarios, Andor no parece hallar su lugar.

El dilema de la personalidad de una serie adulta

AndorAndor

La segunda temporada, que se estrenó en medio de retrasos, reescrituras y al final, la decisión de acortar la historia, no escapa del fenómeno. Con capítulos que marcan apreciables saltos temporales, de nuevo Andor se enfoca en la política y en las duras batallas morales de sus personajes. Y aunque una parte del fandom apoya la idea de una trama que muestre lo que ocurría más allá de naves y sables de luz, lo cierto es que la serie carece de relevancia. 

No en su forma de plantear ideas — la serie se considera una de las mejores del año — sino por reformular a Star Wars a partir de una perspectiva peculiar. Por más de cincuenta años, la franquicia se ha distinguido por su peculiar personalidad y llevar la idea del abuso del poder, la batalla moral y la esperanza, a un público muy amplio. De las muy políticas precuelas, que mostraron la caída de la República galáctica a manos del Imperio, a las series animadas, con su profunda y elegante visión del bien. Star Wars ha sabido reflexionar sobre temas de importancia política a su modo y convertir las luchas esenciales de sus personajes, en complicados dilemas simbólicos.

Date de alta en Disney+ ahora y ahorra gracias a la suscripción anual, con la que podrás disfrutar de todo su catálogo de series y películas. Acceso a los últimos estrenos, al catálogo de Star y ESPN* y a los mejores documentales de National Geographic.

*ESPN solo está disponible en Latinoamérica. Ahorro respecto a 12 meses de suscripción mensual.

Quizás por eso, la visión realista y oscura de Andor, parece no solo alejarse de esa perspectiva. También, perder parte de la personalidad que hace a Star Wars única. Con la mitad de la temporada estrenada y el punto más alto de su historia todavía por llegar, la lucha de Cassian por la libertad está muy cerca de alcanzar una nueva dimensión. También, abre la posibilidad que la franquicia pueda crecer de un modo inesperado. Falta por verse si los fanáticos le acompañarán en el intento. El mayor reto al que la serie se enfrenta en la actualidad. 

Ver fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *