Si te estás preparando para unas oposiciones y el examen está a la vuelta de la esquina puede que los nervios te hagan actuar en contra de lo que es mejor para ti. Por ejemplo, por mucho que nos dijeran cuando estábamos en el colegio o la universidad que estudiar la noche de antes no es bueno, seguimos haciéndolo. Este es solo uno de los muchos puntos que podemos mejorar en la recta final antes de examinarnos para que nuestro desempeño sea realmente mejor.

Cuando nos preparamos unas oposiciones pasamos muchos meses estudiando. La última semana ya no es momento de aprender nuevos conceptos, sino de afianzar los que ya se tienen. Y para eso es importante seguir una serie de pasos que deberían haberse mantenido durante todo el tiempo, pero son especialmente importantes los días previos al examen.

Buen sueño, buena alimentación y una correcta hidratación son algunos ejemplos. ¿Pero cómo hacemos para dormir mejor a pesar del estrés? ¿Qué debemos comer? E igualmente importante, ¿cuánta agua es adecuada? 

Antes de las oposiciones debes dormir bien

dormirdormir
Crédito: Sumeet B (Unsplash)

Por muy tentador que sea, no debemos pasar la noche anterior al examen estudiando. Eso solo haría que en el momento de realizar la prueba estemos cansados y no podamos centrarnos en ella adecuadamente. Ahora bien, ¿cómo lo hacemos para dormir antes del examen?

En primer lugar, durante todas las oposiciones deberíamos haber mantenido una rutina. Esto es muy necesario para que nuestra vida no se centre exclusivamente en el estudio. Cenar a una hora concreta, ver una serie o irnos a la cama en el mismo momento es importante para no perder el control de nuestra vida. Esa rutina es fácil de mantener durante las primeras etapas de estudio, pero se va haciendo más complicada a medida que se acerca el examen. Es ahí donde no se debe flaquear, pues esa rutina puede, por ejemplo, ayudarnos a dormir mejor.

Por otro lado, para priorizar el descanso, la rutina debería incluir también una desconexión de las pantallas al menos media hora antes de dormir. La luz azul de los dispositivos electrónicos puede hacer que produzcamos menos melatonina. Esta es una hormona que nos ayuda a conciliar el sueño, de modo que no es recomendable abusar de las pantallas si queremos descansar. También debemos cenar algo ligero y no demasiado tarde, para que la digestión no perturbe nuestro sueño.

Ahora bien, todo esto es muy fácil de decir. Controlar los nervios no es fácil, por lo que puede que no durmamos bien antes del examen. En ese caso, hay dos cosas que se deben tener en cuenta. La primera es que, si bien la falta de sueño afecta al rendimiento, las oposiciones se preparan durante tanto tiempo que los conocimientos están muy afianzados. Y la segunda es que no sirve de nada lamentarnos por no dormir. Si no se logra conciliar el sueño, lo mejor es levantarse y hacer algo como leer un libro o dar un paseo. Por supuesto, ese libro no debe tener nada que ver con el examen. Se trata de relajarnos, no de ponernos más nerviosos.

Vigila lo que comes antes de las oposiciones

vegetarianovegetariano
Crédito: Clark Douglas (Unsplash)

Una buena alimentación también es esencial para tener un rendimiento cognitivo adecuado. Por eso, durante todo el tiempo de estudio para las oposiciones es bueno priorizar alimentos frescos y dejar los ultraprocesados solo como una excepción. Se ha visto que el exceso de grasas o azúcares que suelen llevar en su composición son muy perjudiciales para el estudio. Entre los alimentos más beneficiosos están verduras como las acelgas, la col o el brócoli. También es bueno el pescado o cualquier otro alimento rico en Omega-3. De hecho, en un estudio realizado en 2011 con estudiantes de medicina se vio que los suplementos de Omega-3 reducen los niveles de ansiedad antes de los exámenes. Las oposiciones son periodos muy estresantes, por lo que priorizar estos ácidos grasos siempre es una buena opción.

En cuanto a la mañana del examen, se necesita mucha energía, por lo que, además de frutas y cereales integrales, puede ser aconsejable introducir una buena fuente de proteína, como huevos o frutos secos. La mantequilla de cacahuete es una grandísima opción para estos desayunos.

Hidrátate bien

beber aguabeber agua
Crédito: Engin Akyurt (Unsplash)

Nuestro cerebro está compuesto por un 75% de agua. Por eso, no es extraño que la hidratación sea esencial de cara a un examen de oposiciones. Se ha visto que beber suficiente agua ayuda a fijar la memoria y a realizar tareas que requieran un proceso cognitivo complejo. 

Ver fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *