¿Alguna vez te has preguntado cómo ocurren la mayoría de robos de dinero a través de Internet? Un buen porcentaje se basa en el carding, un método que tiene como objetivo robar los datos de tu tarjeta de crédito, publicarlos en bases de datos masivas y vender el acceso a otros usuarios. Evitarlo puede ser complicado, aunque hay sistemas para saber si estás o no en peligro. En mi caso, por ejemplo, me enteré de casualidad configurando mi antivirus.
Resulta que el paquete de antivirus que contraté tenía un sistema de alerta de filtración de datos, un extra que no tuve demasiado en consideración a la hora de comprar la licencia, pero que rápidamente se convirtió en algo que ahora valoro muchísimo. De hecho, desde que me ocurrió no he parado de recomendarlo.
En mi caso elegí Surfshark, uno de los antivirus más populares, eficientes y rápidos del sector. Como digo, traté la herramienta de alerta de filtración de datos como un extra más y me centré en configurarlo para proteger mi PC y mi móvil. Mi sorpresa fue mayúscula cuando, en vez de detectar un virus en mi ordenador, me saltó una alerta sobre mi tarjeta de crédito unas horas después de instalarlo todo.


Es importante proteger tus equipos y tus datos. Al navegar por internet, te expones a muchos riesgos: filtraciones de datos, espías y ataques de hackers. Hay una solución para luchar contra todo ello: usa el antivirus de Surfshark y navega con total tranquilidad.
Consejo ofrecido por Surfshark
Si vas a contratar un antivirus, mejor que tenga este tipo de alertas sobre tarjetas de crédito filtradas


Surfshark solo tardó unas pocas horas en cruzar todos los datos que había incluido en la configuración con las bases de datos publicadas en Internet. El resultado es lo que te he contado en el título: me avisó de que mi tarjeta de crédito estaba había sido filtrada y todos los datos que aparecían en ella habían sido comprometidos.
Esto no significaba que alguien la hubiese utilizado para comprar algo a mi cargo, sino que el número de tarjeta, la fecha de caducidad y la cifra de seguridad estaban en una base de datos a la que alguien con malas intenciones podía tener acceso. Como bien indica Surfshark cuando te alerta de esta filtración, esos datos puede que sean utilizados o puede que no.
Es más, puede que alguien intente utilizarlos y que no pueda comprar nada por culpa de la doble confirmación de tu banco, pero gracias a este aviso es posible saber que esos datos están pululando por algún lugar. Y esto, como puedes imaginar, no es algo que me agradase nada: nada más enterarme di de baja la tarjeta para prevenir posibles cobros fraudulentos. De hecho, hablando con mi banco sobre este tema me comentaron que era lo correcto.
Puede que nunca nadie utilizase esos datos filtrados de mi tarjeta de crédito, pero también es posible que la herramienta de Surfshark me haya librado de un dolor de cabeza importante. Además, esta alerta de datos filtrados no solo funciona con métodos de pago, también detecta si se han publicado tus correos electrónicos, datos de acceso o información personal delicada.
Yo no sabía de su existencia, pero ahora que sé que funciona, siempre que recomiendo un antivirus aconsejo que tenga esta herramienta sobre filtración de datos. Surfshark lo tiene, aunque no es el único del mercado con este detalle.