Notice: La función wp_get_loading_optimization_attributes ha sido llamada de forma incorrecta. Una imagen no debería ser diferida y marcada como alta prioridad al mismo tiempo. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.3.0). in /home/enfoquenoticioso/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Las subidas del precio en Netflix parecen no tocar techo y la plataforma acaba de dar un nuevo paso en su estrategia de negocio, la eliminación definitiva de su Plan Básico. Esta opción permitía acceder al catálogo sin anuncios por un precio algo más accesible, pero después de varios meses en los que ya no se permitían nuevas suscripciones con esta opción, la plataforma ha empezado a notificar por correo a los clientes de que el Plan Básico dejará de existir definitivamente.
Esto implica que miles de usuarios tendrán que elegir entre dos opciones: ver anuncios o pagar más.
Este cambio ya está generando muchas quejas y no ha sentado nada bien a los usuarios. No son pocos los que acusan a la plataforma de penalizar a quienes llevan años suscritos y han mantenido su cuenta incluso durante los momentos más polémicos (como la limitación del uso compartido).
Y a pesar de que Netflix sigue batiendo récords de beneficios y aumentando su número de suscriptores a nivel global, cada vez cuesta más obtener una experiencia de calidad sin que le afecte al bolsillo. El modelo con anuncios, aunque sea más barato, sigue sin convencer y da la sensación de que se está imponiendo de alguna forma.
LAS 10 MEJORES SERIES DE LA DÉCADA (2010-2019)
Cuáles son las opciones disponibles
La alternativa al plan Básico que propone Netflix es el Plan Estándar con anuncios (que cuesta 6,99 euros al mes), una tarifa algo más económica que la del Básico pero que incluye interrupciones publicitarias antes y durante la reproducción de contenidos.
Por otro lado, aquellos que quieran evitar los anuncios tendrán que dar el salto al Plan Estándar (por 13,99 euros al mes) o incluso al Premium (por 19,99 euros al mes), lo que supone un incremento de precio bastante considerable respecto al modelo anterior.


De esta manera, Netflix elimina su opción más asequible sin publicidad, reduciendo así la flexibilidad para quienes buscaban una experiencia libre de interrupciones sin tener que pagar tanto.
Y con la desaparición del Plan Básico, Netflix reduce su oferta en España a tres opciones. Es cierto que no cambia mucho para los nuevos usuarios, que ya venían enfrentándose a este abanico limitado desde principios de 2024, pero este último movimiento afecta a quienes confiaban en mantener su plan de siempre.
En Espinof | Las mejores series de Netflix en 2025
En Espinof | Las mejores películas de Netflix en 2025