Notice: La función wp_get_loading_optimization_attributes ha sido llamada de forma incorrecta. Una imagen no debería ser diferida y marcada como alta prioridad al mismo tiempo. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.3.0). in /home/enfoquenoticioso/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: La función wp_get_loading_optimization_attributes ha sido llamada de forma incorrecta. Una imagen no debería ser diferida y marcada como alta prioridad al mismo tiempo. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.3.0). in /home/enfoquenoticioso/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121

La segunda temporada de ‘Sandman‘ es tan lúcida como onírica y nos ha dejado un desenlace perfecto. Y la despedida que necesitaba la maravillosa adaptación de los cómics de Neil Gaiman. Pero todo lo bueno se termina antes o después, aunque los fans de la serie hemos tenido suerte, porque hemos tenido margen de procesar el desenlace antes de que se estrenase en Netflix el último episodio, que en lugar de estar centrado en Morfeo, elige como protagonista a Muerte, otro personaje muy especial.

Titulado ‘Muerte: el alto coste de la vida‘, el episodio se centra en la carismática y empática hermana de Sueño (Kirby Howell-Baptiste) y la seguimos durante uno de sus raros días como humana, una experiencia que vive una vez cada siglo para comprender mejor a aquellos a los que guía hacia el más allá. En esta ocasión, su camino se cruza con el de Sexton Furnival (Colin Morgan), un joven que atraviesa una profunda crisis existencial y que incluso se plantea suicidarse.

Puede parecer un cierre atípico e incluso desconcertante para quienes esperaban una conclusión más épica, pero este episodio extra nos deja con una reflexión desgarradora y muy esperanzadora al mismo tiempo, sobre la vida, la desilusión y el valor de continuar. Podría haberse quedado como un simple epílogo, pero en su lugar se convierte en un poderoso recordatorio de que incluso los seres eternos tienen humanidad. Algo que hemos visto muy a menudo en ‘Sandman’.

Y que, por cierto, tiene un origen concreto. Porque más allá de ser una fantasía oscura sobre un mundos onírico, ‘Sandman’ ha sido siempre un relato sobre las personas, sus miedos, sus deseos y la búsqueda del sentido. Y no hay figura que encarne mejor esa mirada compasiva que la propia Muerte.

A partir de aquí se inaugura el terreno de los spoilers.

LAS 10 MEJORES SERIES DE LA DÉCADA (2010-2019)

El origen del final

Fotograma del episodio
Fotograma del episodio

En unas declaraciones recogidas por Variety, Allan Heinberg, showrunner de ‘Sandman’ habló sobre el proceso creativo y cómo fue abordar la trama que cubriría la segunda entrega.

«Cuando descubrimos que la segunda temporada sería la última, Netflix tuvo la generosidad de decir: ‘¿Por qué no hacéis un episodio adicional? Es decir, tomad los 11 episodios que necesitáis para contar la historia y luego os damos uno más’. Cuando sabes cuánto cuestan estas cosas, te das cuenta de que es un regalo muy bonito, sin duda”.

La decisión de terminar la serie la tomaron hace más de dos años los cocreadores Gaiman, Heinberg y David S. Goyer (antes de que salieran a la luz las acusaciones de acoso sexual contra Gaiman). Y tenían claro que la ficción tenía que llegar hasta la muerte de Sueño que se narra en los cómics. Pero claro, sabiendo esto, tenían que decidir qué hacer con el episodio extra.

«Hablamos de adaptar [el cómic] ‘Ramadán’. También nos preguntamos si se podría hacer una versión de una hora de ‘Obertura’. Ambas son extremadamente difíciles de manejar y costosas, y al final de la temporada, es posible que solo nos quedasen diez días para rodar. Así que las condiciones prácticas influyeron».

Heinberg comentaba también que la producción arrancó en 2023 y que se les ocurrió aprovechar una idea que llevaba en el cajón bastante tiempo.

«Neil había desarrollado una versión de ‘Muerte: el alto coste de la vida’ como un largometraje con Guillermo del Toro allá por 2010, creo, así que pensamos: ‘Bueno, esto es un reto que podemos manejar’. Parecía una secuela del episodio 6 de la primera temporada, donde Sueño y Muerte simplemente dan un paseo por Londres, y a todos nos encanta ese episodio».

El resultado ya se puede ver en Netflix, en un episodio donde Heinberg y Gaiman aparecen acreditados como coguionistas. Una elección que según Heinberg se tomó cuando Gaiman «muy generosamente» les dio el guion original para que se inspiraran en él para escribir el episodio.

“Intenté aprovechar al máximo ese guion. Hay un par de frases que el taxista, Lenny, les dice a Muerte y Sexton que son de esa película. Y me pareció que Neil, David Goyer y yo compartimos el crédito del primer episodio. Me pareció una buena manera de terminar, compartiendo el mérito con Neil por el último episodio. Y me comprometí a hacerlo cuando me dio el guion, sin saber cuánto íbamos a poder usar. En esa versión de la película, Muerte era una adolescente y Sexton también. Así que lo cambiamos para convertirlos en personajes adultos de treinta y tantos años”.

Un capítulo repleto de referencias

Fotograma del episodio
Fotograma del episodio

Los que hayan prestado especial atención, habrán visto que el episodio incluye muchas referencias a Superman (el superhéroe favorito de Sexton), aunque Heinberg ha reconocido que, cuando lo escribió en 2023, no tenía ni idea de que el capítulo coincidiría con el estreno en cines del reboot de ‘Superman‘. De hecho, parece más bien un momento de sinergia para Warner Bros. Discovery, que produce ambas cosas casi a la vez. Porque recordemos que ‘Sandman’ es una saga de cómics que pertenece a DC, aunque se pueda ver en Netlix.

¡No lo hice a propósito! Ni siquiera sé si James Gunn ve la serie, pero espero que sí. No, solo intenté incluir tantas referencias a DC como pude. No sé si lo recordáis, pero en la primera temporada, el hermano pequeño de Rose, Jed, está obsesionado con los cómics de DC. Había juguetes por todas partes, y Colin quería mostrar su lado más juguetón, que es alguien que, antes de este momento, tenía mucha alegría que intentaba sacar a la luz. Como reportero de emergencia climática para ‘The Guardian’, intentaba ser un superhéroe. Y sentía que estaba fracasando, así que, como lo conocimos en un momento tan bajo, queríamos mostrarle al público que era alguien con grandes ideas y sueños, alguien que quería ser un héroe. Y Superman era una manera d hacerlo limpiamente. Llevo usando elementos de DC en todo lo que he escrito desde que tengo memoria. Así que fue muy natural recurrir a Superman.

Al ser una marca propiedad de DC Comics, ‘Sandman’ incorporó en más de una ocasión referencias a miembros de la Liga de la Justicia en las páginas de los cómics, incluyendo a Batman asistiendo al funeral de Morfeo. Esto no aparece en el final de la serie de Netflix, pero teniendo en cuenta lo fiel que es al material original, puede que se lo llegasen a plantear en algún momento.

Heinberg bromeó sobre esto mismo. «Hablamos sobre si Robert Pattinson quería venir al funeral. Lo comentamos un poco por encima, pero solo por encima», dijo.

En general, Heinberg describe el episodio extra como «un beso de buenas noches para el público antes de que la serie se vaya a dormir».

«Sentí que, si estás de luto por el final de tu serie, esta es la manera perfecta de despedirte y recordar que, incluso ante la muerte, hay mucha alegría, amor y muchas cosas que valorar del tiempo que pasamos aquí».

En Espinof | El cómic ‘The Sandman’ vs. la serie de Netflix, una estupenda adaptación que ya no le quita el sueño a Neil Gaiman (aunque hay un aspecto donde fracasa)

En Espinof | Las mejores series de Netflix en 2025

Ver fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *