El fiscal general, Tarek William Saab, informó este miércoles sobre la detención de una mujer que se hacía pasar por candidata a la Alcaldía de la Guayana Esequiba.

En un mensaje publicado en su cuenta de Instagram, Saab indicó que la detenida fue identificada como Zhyara González, quien será imputada por el Ministerio Público del estado Bolívar por los delitos de alardeamiento o valimiento de relaciones e influencias, estafa agravada continuada, usurpación de funciones y falsa atestación ante funcionario público.

Según el fiscal, González solicitaba «grandes sumas de dinero y materiales de construcción» con el fin de «lucrarse ilícitamente».

Además, señaló que la mujer «alardeaba tener relaciones e influencias con altos funcionarios» del gobierno de Nicolás Maduro.

En contexto

El pasado 27 de julio, Venezuela celebró comicios para elegir a 335 alcaldes, pero no se incluyó a la Guayana Esequiba, debido a que —según explicó en su momento el chavismo— “no está dividida en territorios de municipios”.

A diferencia de esas elecciones, la Guayana Esequiba sí fue incluida en los comicios regionales y parlamentarios del 25 de mayo, en los que resultó electo el militar Neil Villamizar como primer gobernador de ese territorio.

Durante un acto en Caracas, tras conocerse el primer boletín, Nicolás Maduro ofreció “todo el apoyo presupuestario” a Villamizar, con el objetivo de que “el pueblo del Esequibo tenga todos los derechos como pueblo de Venezuela”.

Dichos comicios se llevaron a cabo a pesar de que tanto la Comunidad del Caribe (Caricom) como la Corte Internacional de Justicia (CIJ) instaron a Venezuela a abstenerse de convocarlos.

Sin embargo, el gobierno de Nicolás Maduro ha reiterado en múltiples ocasiones que no reconoce la jurisdicción de la CIJ en este caso, por lo que “no acatará ninguna decisión que emane” de ese tribunal.

Asimismo, Caracas ha insistido en que Georgetown debe negociar bajo los términos del Acuerdo de Ginebra de 1966, firmado durante el gobierno de Raúl Leoni e impulsado por la gestión de Rómulo Betancourt.

En mayo pasado, el vicepresidente de Guyana, Bharrat Jagdeo, calificó como un “fracaso” los comicios organizados por Venezuela y aseguró que “ningún guyanés” cruzó la frontera para participar en esas elecciones, cuyos centros de votación estaban ubicados en Bolívar.

“Nadie se cruzó, es un rechazo. Nadie quiere ser parte de Venezuela. El pueblo de Guyana sabe, instintivamente y genéticamente, que cada rincón de las 83.000 millas cuadradas de nuestro territorio nos pertenece”, afirmó Jagdeo durante una rueda de prensa.

Por su parte, el jefe del Estado Mayor de la Fuerza de Defensa de Guyana, Omar Khan, señaló que la postura de Venezuela respecto al Esequibo «representaba más un teatro político que una amenaza real de carácter militar».

“La reclamación de Venezuela es política y debe mantenerse en ese ámbito, respetando el curso del proceso ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ)”, añadió Khan, reafirmando el compromiso de Guyana con una “solución legal y pacífica” al conflicto.



Ver fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *