Junio es el Mes del Orgullo. El 28 de junio de 1969, ocurrió un hecho que cambió para siempre la lucha por los derechos civiles y la igualdad en Norteamérica y después, en el resto del mundo. La llamada revuelta de Stonewall, abrió el debate acerca de la exclusión y discriminación que sufría la comunidad LGBTQIA+. En especial, en una época en que, aún, la orientación sexual diversa era penalizada en varios países del mundo. Por lo que las manifestaciones y protestas que se llevaron a cabo, marcaron un hito en un tipo de reclamo hasta entonces desconocido. El reconocimiento de las identidades sexo diversas como parte de la gran conversación social y cultural. 

Con el transcurrir de las décadas, el suceso se volvió icónico para comprender la evolución acerca de cómo el mundo reconoce la variedad y amplitud de la comunidad queer. A la vez, la forma en que la cultura mundial avanza para convalidar y aceptar las distintas formas como el amor se expresa en nuestra época. Un punto de importancia para entender nuevas maneras de comprender temas álgidos como el sexo, el matrimonio y el reconocimiento legal. Lo que convirtió a la fecha en digna de celebración de un paso esencial en la forma en que la lucha por el reconocimiento civil de minorías vulnerables se lleva a cabo en el mundo.

Un suceso semejante, por supuesto, tuvo repercusión en el cine. Pero mucho más en las últimas décadas, en que la temática queer se ha hecho más importante, reflexiva y sensible acerca del amor y sus matices. Para demostrarlo, te dejamos diez películas — y dónde verlas — que no solo celebran el Pride Month a su manera. Asimismo, se trata de una exploración acerca de todas las maneras en que la pasión y el amor pueden manifestarse. El escenario que une a cada una de estas cintas.

Call me by your name (Netflix)

Antes de explorar los misterios de las canchas de tenis y el poliamor en Rivales, Luca Guadagnino profundizó en el primer amor y la búsqueda de la identidad sexual. Todo, en una historia sensible que analiza la forma en que los primeros años de la juventud, son también capitales para el autodescubrimiento y la noción acerca de quienes somos. 

El guion — también escrito por el director junto a James Ivory y Walter Fasano — relata la historia de Elio (Timothée Chalamet, de Dune: parte 2), un adolescente que despierta a las emociones adultas en un verano idílico. Eso, al enamorarse de Oliver (Armie Hammer), un estudiante mayor y más sofisticado. La cinta, reflexiona con sensibilidad y ternura, la novedad del amor recién nacido y a la vez, la primera gran frustración amorosa. Todo, en medio de una Italia idealizada, radiante de belleza. Ideal para románticos empedernidos.

Quédate a mi lado (Movistar+) 

Ahora, si lo tuyo es el drama, también hay un poco de eso en esta lista. En 2023, el director Michael Showalter, adaptó la dolorosa novela Spoiler Alert: The Hero Dies de Michael Ausiello, que narra la muerte de la pareja del escritor. El resultado es un drama amable, que relata lo mismo que el libro en que se basa. A saber: el cómo la pareja formada por Michael (Jim Parsons) y Kit Cowan (Ben Aldridge) atravesó el diagnóstico de cáncer de este último. 

Mucho más, como fue para ambos el proceso de comprender que la muerte era inevitable y que juntos, atravesarían los últimos días de la vida de Kit. Poética, graciosa, a ratos conmovedora hasta las lágrimas, Quédate a mi lado es una historia de amor queer esencial para celebrar el Mes del Orgullo. 

Carol (Prime Video) 

Esta cinta de Todd Haynes y adaptación de la novela Carol (The Price of Salt) de Patricia Highsmith, no es solo un romance sáfico. Que lo es y de los más apasionados de los últimos años. A la vez, es una mirada al dolor, la búsqueda del amor y al final, la desesperación, desde una dimensión elegante y sofisticada. 

Carol Aird (Cate Blanchett), está atrapada en un matrimonio convencional, cuando se enamora de Therese Belivet (Rooney Mara), una veinteañera misteriosa. Ambas vivirán un relato angustioso de autodescubrimiento, desarraigo y al final, la pérdida. Todo, en medio de una película que emociona por su apartado visual y también, la forma en que narra todo lo que acaece dentro de una relación que debe sobrevivir al prejuicio. 

Mi policía (Prime) 

Otra adaptación para la lista. Basada en la novela homónima de Bethan Roberts, esta cinta de Michael Grandage explora el romance prohibido entre Tom (Harry Styles) y Michael (David Dawson). El primero es un policía atrapado por el deber en la estricta década de 1950. El segundo, su amante secreto que debe, además, aceptar, que Tom contraiga matrimonio en un intento por sobrevivir a las exigencias de su entorno.

Ver fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *