En la nueva temporada de The Bear, Carmy (Jeremy Allen White), aprende varias de las grandes lecciones de su vida. Pero en particular, recuerda que la cocina y el lugar que ocupa en su vida, el ser un experto chef, lo define tanto en el pasado, como en el futuro incierto que empieza a transitar. La serie, que alcanza una tercera entrega impecable, que reflexiona sobre la redención, la ambición y la búsqueda del lugar en el mundo, muestra su evidente madurez. Pero más allá de eso, deja claro que su escenario — el frenético ir y venir entre cubiertos, platillos y mezclas a medio preparar — siempre será el corazón de su historia. 

Algo que heredó de un género tradicional en el cine. Los grandes argumentos que analizan el mundo y la vida de sus protagonistas a través de la cocina, siempre han gozado de una considerable popularidad. Mucho más, cuando los relatos, muestran a las recetas y platillos como metáforas del amor, el deseo, el anhelo y hasta el dolor. Lo cierto es que la comida y el impulso originario de comer es fundamental para entender al ser humano y su circunstancia. Algo que el séptimo arte ha comprendido desde sus comienzos y lo que le ha permitido explorar en varias de películas más interesantes y sublimes. 

Date de alta en Disney Plus ahora y ahorra gracias a la suscripción anual, con la que podrás disfrutar de todo su catálogo de series y películas. Acceso a los últimos estrenos, al catálogo de Star y a los mejores documentales de National Geographic.

Te dejamos cinco cintas en las que la cocina y los chefs, son elementos centrales. De una búsqueda del sentido de la belleza a través de la preparación de los alimentos hasta un drama cruel que ocurre entre cubiertos y vasos. Se trata de una selección que demuestra que el viejo arte de cocinar, también hace eco en otros tantos. Lo que es mucho más interesante, analiza la idea del ser humano a través de sus deseos primarios. El punto más interesante del dilema que plantea el género.

A fuego lento

En esta elegante película, el mundo de la cocina no solo tiene un lugar preponderante. También, es el centro de todas las pasiones y deseos de sus protagonistas. Corre el año 1885 y Eugenie (Juliette Binoche), es una cocinera que se ganó a pulso, su lugar en el mundo gastronómico. A su lado por 20 años, Dodin (Benoît Magimel), siente por la cocina una devoción cercana al fervor. 

Pero más allá del talento de ambos por las artes culinarias y la forma en que se dedican a la cocina, está el latente romance que les une. Un vínculo que se hace cada vez más fuerte y que tiene como inmediata consecuencia, que el dúo sea capaz de cocinar los más extraordinarios platillos. 

A mitad de camino entre el romance, el humor refinado y el drama, A fuego lento sorprende por su sutileza al plantear sus temas más duros, como el abandono y la desesperación. Lo que la convierte en una obra digna de disfrutarse como el mejor entremés. 

No obstante, si prefieres un tono más tétrico, El Menú es ideal para ti. Dirigida por Mark Mylod — responsable de varios de los mejores capítulos de Succession — la película cuenta una historia siniestra en el contexto de la cocina, totalmente alejada a The Bear, pero genial también. Tyler (Nicholas Hoult), desea más que nada en el mundo ser invitado al misterioso restaurante del Chef Slowik (Ralph Fiennes). Este último es un enclave insular al que se accede solo bajo estrictas medidas de seguridad y al cual solo tienen acceso, los más exitosos del mundo.

Pero lo que comienza como una cena performativa, termina como una trampa mortal, cuando el renombrado cocinero decide plantar cara a lo que considera una falta de respeto a la cocina. A medio camino entre un thriller burlón y una mirada terrorífica acerca del deseo y la insatisfacción, la película se transforma poco a poco en un escenario de horrores. 

Para su sorprendente final — que te hará desear más que nada una hamburguesa con queso — la película toma un cariz de existencialismo tenebroso. Un punto tenebroso que hace de la trama una de las más interesantes de los últimos años. 

Ratatouille

REMY (left), LINGUINI (right)

Lo sabemos: la icónica imagen del crítico gastronómico Anton Ego, recordando su infancia al primer bocado de un platillo suculento, es parte de la historia del cine. Pero Ratatouille es mucho más que su escena más conocida. De hecho, es un recorrido adorable y bien construido a través de la idea de cocinar como disfrute, incluso generacional.

Ver fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *