Hay un consenso cuando hablamos de found footage en el cine de que ‘El proyecto de la bruja de Blair’ es el largometraje que abrió la caja de pandora. Habían existido películas previas a esta en el género, pero no consiguieron el mismo impacto cultural. Es un terror visceral que hasta cierto sentido se siente irrepetible. Muchas otras películas han intentado desde entonces y sin éxito sumarse a esta fórmula.

Aunque es menos conocido, Internet tuvo también su momento bruja de Blair. Antes de la proliferación de los creepypastas, de los espacios liminales y de esa obsesión con el terror que se ve como una cinta de VHS, ‘Marble Hornets’ nos dio todos los ingredientes de cómo crear una experiencia de terror casero que se siente envolvente y auténtica.

Un creepypasta en Youtube

Creada por Troy Wagner y Joseph DeLage, ‘Marble Hornets’ llegó a Youtube el 20 de junio de 2009. Lo hacía en forma de un canal de Youtube con un único vídeo de dos minutos. Titulado ‘Introduction’ (desde entonces existente en traducciones al español), comenzaba con un sencillo texto anunciándonos que veríamos las cintas de un estudiante universitario llamado Alex Kralie. Estaba realizando una película con sus amigos, hasta que tras meses de estrés dejó el proyecto y quiso quemar todas las cintas. Es uno de sus amigos el que, años más tarde, está subiendo las grabaciones a Youtube.

Es un primer contacto tan austero como ominoso. Los cuadros de texto se intercalan con la grabación amateur de paisajes a través de la ventana de un coche movimiento, y conectan inmediatamente con las memorias de tantos viajes de carretera que hayamos vivido como espectadores. Habría que esperar solo un día para que ‘Marble Hornets’ diese «miedo». En la Entry #1, un extraño individuo entrajetado se veía a través de una ventana y se giraba hacia el espectador. Y aquello era solo el principio.

En el centro de todo esto estaba una largirucha figura que hoy nos es muy conocida y casi tan nostálgica como el propio género del found footage. ‘Marble Hornets’ no solo fue uno de los primeros found footage exitosos dentro de internet, también ayudó a poner a Slenderman en el mapa, y eso que ni siquiera usaba su nombre, sino un pseudónimo llamado The Operator. Antes de la serie, la presencia del monstruo estaba recluida a los foros. ‘Marble Hornets’ lo hizo una presencia tangible e inquietante para toda una generación e inspiró a una oleada de videojuegos y obras audiovisuales, entre ellas la adaptación de 2018 que, tristemente, no intenta ni un poquito emular su formato.

A lo largo de 87 «cintas» (y algunas extras), estos jóvenes cineastas nos dan una una experiencia found footage con todas las letras. Hay mucha naturalidad en las interpretaciones, hay sustos, misterio y mucho, mucho andar por el bosque y edificios abandonados. ‘Marble Hornets’ tomaba muchas notas prestadas de la bruja de Blair y las adaptaba a la era de internet, con una estructura libre y episodios que duran desde segundos a media hora. ¿Da miedo hoy en día? Pues igual que la bruja de Blair, hay que admitir que no demasiado. Pero seguir trasteando por las muchas cintas de su canal se sigue sintiendo como adentrarse en un misterio prohibido.

En Espinof | El cine nos ha contado prácticamente toda la Segunda Guerra Mundial entera. Y este experto ha analizado su cronología

En Espinof | La película «más pequeña del mundo» salió en 2013, es en stop-motion y tiene a átomos de protagonistas

Ver fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *