La felicidad es un concepto complejo. Lo que para unas personas puede ser una tortura, para otros supone una fuente de felicidad. Muchas personas se pasan la vida buscando la felicidad, sin darse cuenta de que, en realidad, la felicidad completa, tal como se romantiza en algunas ocasiones, no existe. Más bien, debemos buscar la mayor cantidad posible de momentos felices y disfrutar de ellos. Aun así, sí que es cierto que hay formas de buscar esos momentos felices. Dependerán mucho de cada individuo, aunque hay algunos estímulos más positivos que otros. Por ejemplo, según un estudio publicado este verano por un equipo internacional de científicos, jugar al Legend of Zelda o ver películas de Studio Ghibli puede ser una bonita manera de empezar.

Y es que, según estos científicos, los juegos de mundo abierto y las películas que buscan incidir en la nostalgia son ideales para calmar la ansiedad y el estrés de nuestras vidas. Lo han comprobado con un estudio en el que han participado 518 estudiantes postdoctorales. Eligieron a este sector de la población tras mostrarse preocupados por cómo están escalando los trastornos de ansiedad en personas jóvenes. Lógicamente, estos no se curan viendo películas de Studio Ghibli. Pero, según su premisa, quizás sí que se podrían bajar un poco los niveles de estrés con estos métodos.

Llevaron a cabo el estudio para comprobar si su premisa era cierta y vieron que, a grandes rasgos, sí que lo es. Por supuesto que puede haber excepciones, pero, en general, The Legend of Zelda y Studio Ghibli pueden hacer más por tu salud mental de lo que crees.

¿Por qué son tan buenos los juegos como The Legend of Zelda?

En su estudio, estos científicos, procedentes del Imperial College de Londres, la universidad Kyushu Sangyo y la Georgia State University, señalan los beneficios que pueden tener los videojuegos de mundo abierto como The Legend of Zelda: Breath of the Wild. Estos incluyen, para empezar, una gran capacidad de control sobre las acciones que se llevan a cabo. Una de las mayores fuentes de estrés de los jóvenes, y de la población en general, es descubrir que la vida está llena de situaciones que escapan a nuestro control. Esto puede hacernos sentir vulnerables y promover tanto el estrés como la ansiedad. 

En los vídeojuegos de mundo abierto tenemos todo un mundo de posibilidades que dependen únicamente de nosotros. Pero eso no es todo. Estos juegos también fomentan la exploración. Los seres humanos tenemos impreso un gran deseo de exploración, por lo que todo esto puede provocar una gran satisfacción.

Película de The Legend of Zelda, NintendoPelícula de The Legend of Zelda, Nintendo

Además, aunque tengamos todo el control de nuestras acciones, sí que tenemos unos objetivos claros y eso también es muy positivo. De hecho, recientemente se publicó otro estudio en el que se señalaba que vivir con un propósito no solo nos aporta un gran bienestar emocional. También aporta protección a nuestro cerebro frente a la demencia. En este caso no se trata de un propósito real en la vida, pero mientras estemos sumergidos en el juego tendremos uno.

Si a todo esto le sumamos una música tranquila, paisajes evocadores y una gran capacidad de deambular, está todo servido para que centremos toda nuestra atención en el juego y nos evadamos de los problemas externos. 

¿Y cuál es el papel de Studio Ghibli en todo esto?

Los autores del estudio señalan que la nostalgia también es una fuente de protección frente al estrés. Generalmente, evocar recuerdos bonitos nos trae una gran sensación de bienestar. Es cierto que puede ser agridulce, ya que son momentos que ya pasaron. A veces incluso se incluyen personas que ya no están. Por eso, es importante dejar claro que, aunque generalmente la nostalgia es una fuente de felicidad, otras veces puede ser un tormento.

En el caso de sus connotaciones positivas se deben a muchos motivos. Por ejemplo, recordar episodios significativos y preciados puede reforzar nuestros valores e hitos personales. Además, nos aporta una sensación de continuidad y arraigo en un mundo cada vez más cambiante. El cambio puede generar estrés, mientras que esa sensación de arraigo lo calma. 

A menudo esos recuerdos suelen implicar familiares y amigos, por lo que nos hacen sentirnos parte de una comunidad. Es algo esencial para nuestro bienestar. Además, recordar el pasado y ver cómo cada paso nos ha llevado a dónde estamos, a veces puede generarnos sensación de gratitud. De nuevo, aquí hay casos y casos. Si la vida nos ha cambiado a peor, esos recuerdos pueden ser un bálsamo o una tortura. No debemos idealizar la nostalgia. Pero lo cierto es que, con Studio Ghibli, se exprimen las connotaciones positivas de la nostalgia.

El viaje de Chihiro Studio GhibliEl viaje de Chihiro Studio Ghibli

Los autores de este estudio señalan que este tipo de películas buscan justamente eso. Para ello emplean una narración suave, imágenes detalladas y una música que las envuelve a ambas. Además, los temas suelen girar en torno a la familia o la conexión con la naturaleza. Se hace hincapié en la felicidad de los pequeños detalles, como jugar en el campo o comer en familia. Y, como vemos en películas de Studio Ghibli como Mi vecino Totoro, toda esa cotidianeidad se envuelve de un aura mágica.

Aquí, de nuevo, debemos diferenciar entre unas personas y otras. Normalmente, recordar los juegos de la infancia y las comidas en familia nos trae emociones positivas. Pero, por desgracia, no todo el mundo tuvo una infancia bonita, así que no podemos generalizar.

¿Cuáles fueron las conclusiones en el estudio?

Los participantes en este estudio se dividieron en parejas de tal manera que uno jugaba a The Legend of Zelda y otro no. Uno veía películas de Studio Ghibli, concretamente Mi vecino Totoro o Niky, la aprendiz de bruja,  y el otro no. Después se les pasó un cuestionario para evaluar varios factores asociados a la felicidad y la calidad de vida. Así, se vio que los resultados fueron significativamente más positivos en quienes jugaron al videojuego o vieron las películas. Lógicamente, si sientes que tienes demasiado estrés o que la ansiedad se apodera de ti, la solución está en buscar un psicólogo. Pero, mientras tanto, quizás haya juegos o películas que te puedan ayudar a evadirte un rato. Si todo lo que hemos dicho hasta ahora te ha resonado de forma positiva, no pierdes nada por probar. 

Ver fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *