Si sientes que todos hablan de alguna serie o película que no conoces, no estás solo. El mundo del entretenimiento de nuestra época se define por una cosa: la cantidad y variedad de contenidos a disposición de la audiencia. En especial, gracias a la llegada de los grandes servicios por suscripción, capaz de estrenar y producir a un ritmo que, décadas atrás, habría resultado imposible. Pero en la actualidad, lo cierto es que la capacidad para ofrecer novedades de todo tipo, es no solo la principal ventaja de las plataformas más populares.

En realidad, también, es uno de sus inconvenientes. En particular, porque seguir el ritmo de lo nuevo en todos los catálogos o en la cartelera es casi imposible. Mucho peor, cuando gradualmente, los múltiples títulos recién estrenados pronto quedan relegados a un segundo plano, debido a la llegada de otros tantos. Lo obvio es que la carrera por estar al día se hace más complicada para cualquiera que sienta pasión por lo más novedoso del espectáculo actual. 

Si te ocurre lo anterior, te echamos una mano con eso. A continuación te dejamos tres películas y cinco series que acaban de llegar a los diferentes catálogos. Mucho mejor: que son tendencia en buena parte del mundo y que están causando sensación allí donde se estrenen. De un clásico instantáneo del género de superhéroes, pasando por una ganadora del Oscar hasta una producción destinada a provocar polémica. Todo para que puedas disfrutar de lo mejor de las plataformas, sin demasiado esfuerzo. 

Superman (HBO Max)

Superman censuraSuperman censura

La primera película del recién nacido Universo de DC, es también un experimento a gran escala en el género de superhéroes. Para eso, el director James Gunn — que también escribe el guion — explora en una versión clásica del icónico personaje de la editorial. Pero además, le brinda un aire optimista y esperanzador, que cambia por completo el tono de la franquicia, hasta ahora marcada por la influencia de Zack Snyder.

Date de alta en HBO MAX y tendrás acceso a las mejores series y películas exclusivas como The Wire, Los Soprano o Casa del Dragón. Incluye todo el catálogo de Warner, los clásicos de Cartoon Network, los grandes estrenos y el mejor deporte.

El resultado es una película que rinde homenaje a la esencia de Superman, esta vez interpretado por David Corenswet. También, que tiene una mayor conexión con la ciencia ficción y la fantasía, de la que la icónica figura tuvo antes el cine hasta ahora. La combinación despertó sorpresa, entusiasmo y también polémica. Por lo que más que un nuevo capítulo de la saga de DC en el cine, es también centro de debate para fanáticos y amantes del cine. Una opción a tener en cuenta si te gusta estar actualizado con lo que ocurre en el mundo del espectáculo. 

Anora (SkyShowtime)

AnoraAnora

Si no tuviste oportunidad de ver a la ganadora del Oscar como mejor película de 2025, ya puedes hacerlo gracias al streaming. Particularmente, porque la cinta de Sean Baker, que fue de menos a más en la temporada de premios, todavía provoca debate. Eso debido a que su premisa — la de una joven prostituta que termina envuelta en un matrimonio con el hijo de un mafioso ruso — resulta desconcertante. El realizador — que también escribe el guion — evitó fórmulas sencillas y profundizó con crudeza en una historia sórdida y pesimista.

Pero no lo hizo desde el morbo o bajo una retórica moralista. En lugar de eso, mostró a Anora (la ganadora del Oscar Mikey Madison) como una sobreviviente que intenta luchar contra el mundo brutal que conoce. Mucho más, que se esfuerza por salir a flote en un mar de contrariedades y violencia. Un motivo por el que todavía hay una complicada discusión sobre sus méritos para obtener la estatuilla. 

The Brutalist (SkyShowtime)

The BrutalistThe Brutalist

La obra monumental de Brady Corbet causó sensación en su estreno, pero pronto se convirtió en un motivo de controversia. Razones no faltaron. El argumento, un biopic ficticio del arquitecto László Tóth (Adrien Brody) comienza como una épica sobre la capacidad del ser humano para recuperar la esperanza gracias a la belleza. 

Todo para convertirse en una reflexión en clave de drama levemente retorcido sobre el trauma, el miedo y la angustia existencial. La decisión argumental cambia el tono y el sentido del guion, lo que se comentó brindó un aire confuso y desordenado a la premisa. De hecho, uno de los grandes debates cinematográficos del año, fue si esa mezcla de puntos de vista, le costó el Premio Oscar a la película. Un punto de vista que ya puedes explorar gracias al estreno de la cinta en SkyShowtime

Series

El refugio atómico (Netflix)

Con una temporada de ocho episodios, la nueva serie de Álex Pina y Esther Martínez Lobato (creadores de La casa de papel), sorprendió de inmediato a la crítica y al público. En especial, por tomar la premisa de una aparente distopía y convertirla en drama psicológico y claro está, en el territorio de un crimen sofisticado. Mucho más, por explorar en la idea de una convivencia forzosa entre personajes privilegiados y perversos, en medio de una situación imposible. 

Pero al contrario del recordado asalto a la Real Casa de la Moneda de España, las desventuras en el interior del búnker Kimera Underground Park han traído más controversia que gusto. Particularmente, porque el argumento parece moverse con torpeza entre distintos géneros, sin en realidad decantarse por ninguno. Con todo, la producción es la número uno en España y otros tantos países del globo, por lo que es imprescindible para estar al día. 

Dos tumbas (Netflix)

Esta miniserie de tres capítulos se ha convertido en un éxito casi de inmediato. Eso, gracias a la manera en que el argumento profundiza en una premisa retorcida: dos chicas desaparecen sin dejar rastro y la policía cierra el caso al carecer de información. Por lo que la abuela de una de ellas y el padre de la otra, unirán fuerzas para encontrar a los culpables y hacer justicia. 

Sin duda, puede parecer una historia poco original. Pero la serie de Agustín Martínez, evita lugares comunes para contar su historia. Por lo que Isabel (Kiti Mánver) se aleja del molde de la abuela coraje para convertirse en una figura compleja. Mucho más, cuando la trama la obliga a recorrer caminos tortuosos hacia lo más oscuro de la naturaleza humana. Una visión pesimista sobre el dolor que la hace un tema obligado de conversación entre los fanáticos del contenido de Netflix. 

Miércoles (Wednesday) (Netflix)

WEDNESDAY Miércoles NetflixWEDNESDAY Miércoles Netflix

La segunda temporada de uno de los mayores éxitos de Netflix llegó en dos tandas de cuatro episodios cada una. Todo, para contar el nuevo año escolar de la hija mayor de los Addams (Jenna Ortega) en la Academia Nevermore. Pero esta vez la historia producida por Tim Burton, no se limita a enfocarse en su malhumorada protagonista. También, su excéntrica familia tiene un lugar en el retorcido argumento de la entrega.

El resultado es una colección de nuevos episodios que tienen la inconfundible huella de Burton. Desde su estética siniestra y gótica, hasta su amor por los homenajes cinematográficos. Y hasta cameo de lujo: en el capítulo seis, Lady Gaga hace una aparición especial que marcó el punto más alto del argumento. Lo cierto es que Miércoles (Wednesday) es uno de los grandes éxitos del año de los que deberías estar al tanto para mantenerte al día. 

Task (HBO Max)

Con cuatro capítulos estrenados, la nueva serie de HBO combina elementos del thriller de suspenso y el drama policial. Pero como toda producción de Brad Ingelsby, no es fácil definirla a través de un solo género. Por lo que la historia se hace más compleja, emotiva y brutal a medida que avanza. Eso, mientras sigue a Tom Brandis (Mark Ruffalo), un agente del FBI que intenta detener una ola de crímenes sofisticados en Filadelfia.

Solo que, a medida que la investigación avanza, Tom comprenderá que lo que parece una serie de asaltos coordinados, podría ser algo más turbio. Algo que le lleva, directamente, al centro de una organización criminal que se oculta detrás de la vida cotidiana de hombres en apariencia inofensivos con un fondo atroz. Una de las grandes series del año que deberías tener en cuenta para no perderte de nada en el mundo del espectáculo. 

Marvel Zombies (Disney+)

Marvel ZombiesMarvel Zombies

La adaptación del cómic de Robert Kirkman, llega al catálogo de Disney+ con cuatro episodios brillantes que resumen la visión de un universo destrozado por una infección zombi. Pero más que eso, es la oportunidad ideal, para reunir en un mismo escenario, a héroes de todos los orígenes, sagas y capacidades. 

Date de alta en Disney+ ahora y ahorra gracias a la suscripción anual, con la que podrás disfrutar de todo su catálogo de series y películas. Acceso a los últimos estrenos, al catálogo de Star y ESPN* y a los mejores documentales de National Geographic.

*ESPN solo está disponible en Latinoamérica. Ahorro respecto a 12 meses de suscripción mensual.

Paso a paso, la serie explora en un mundo en escombros, en que los otrora héroes, ahora convertidos en monstruos, son la principal amenaza a temer. Además, demuestra que el Universo Cinematográfico de Marvel, todavía puede sorprender y aportar una visión novedosa a sus historias. El contenido ideal para explorar en la interminable discusión sobre si el género de superhéroes se encuentra en un punto bajo. 


Disfruta de las mejores historias, en cualquier momento y en cualquier lugar. Series, películas y originales que no encontrarás en ninguna otra plataforma: clásicos de siempre y los últimos estrenos. Más económico que nunca con el nuevo plan con anuncios.

Consejo ofrecido por Disney+

Ver fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *