Por si no lo sabías, hace unos meses OpenAI compró io, la startup que Jony Ive y Sam Altman crearon para desarrollar dispositivos de inteligencia artificial. A la gigante de la IA le costó nada más y nada menos que 6.500 millones de dólares, y desde entonces las teorías sobre el porqué o para qué son muy variopintas. Por suerte, Financial Times ha informado sobre los planes que tiene la compañía con Ive: crear un dispositivo que aloje ChatGPT para llevarlo siempre encima.

De hecho, según cuenta FT, OpenAI ya tiene una idea de lo que quiere lanzar y la está desarrollando. La fuente revela detalles interesantes, afirmando que no tendrá pantalla, pero sí varios micrófonos, una cámara y un altavoz. ¿El objetivo? Que este dispositivo pueda escuchar y ver todo lo que te rodea para interactuar con ChatGPT de una forma más natural.

La idea es que permanezca siempre encendido y a la escucha, para que así pueda convertirse en una especie de asistente personal con IA. Su cerebro será ChatGPT, pero no está claro qué nivel de implementación tendrá en el dispositivo. Dependiendo de la experiencia que quiera ofrecer OpenAI, le podría bastar con un modelo local o, en cambio, necesitar una conexión constante para trasladar el trabajo a sus servidores.

ChatGPT OpenAIChatGPT OpenAI
Así se imagina Gemini el dispositivo con ChatGPT de OpenAI

Según FT, Ive está al mando del diseño y cuenta con un equipo formado por más de 20 extrabajadores de hardware de Apple. El informe va más allá, dejando claro que este dispositivo, además de la cámara, el altavoz y los varios micrófonos, también tiene como principal atractivo ser lo suficientemente pequeño como para caber en la palma de la mano.

Qué podrá hacer, cómo gestionará la memoria de una escucha continua, cómo de útil será utilizarlo para capturar imágenes contextuales de tu alrededor y muchas otras preguntas son, por ahora, incógnitas sin resolver. De hecho, la fuente de la información da a entender que este dispositivo físico con ChatGPT no estaría listo hasta finales de 2026 o principios de 2027.

¿Es una buena idea lanzar un dispositivo físico con ChatGPT?

Bueno, la hemeroteca nos dice que no. La IA y los formatos físicos no se han llevado demasiado bien en los últimos años. Al principio la mayoría se postulan como proyectos apasionantes que van a solucionar tus problemas del día a día y a mejorar tu experiencia con las apps de inteligencia artificial existentes, pero a la hora de la verdad su utilidad queda en entredicho.

El mejor ejemplo es el Rabbit R1, un dispositivo que consiguió miles de reservas en su fase de financiación colectiva, y que luego resultó no ser más útil que la app de ChatGPT que cualquier smartphone puede instalar.

Por lo tanto, OpenAI tiene un arduo trabajo por delante para convencer al usuario de que es buena idea gastar dinero en un dispositivo de hardware extra que, en esencia, puede hacer muchas de las cosas que ya hace tu smartphone. La escucha y la visión continua parecen ser una buena baza, pero este detalle no es algo que la mayoría vea como algo positivo, por lo que su nicho podría ser más bien reducido.

Ver fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *