Los espectadores llevan ya 25 años intentando adivinar junto a los concursantes el rosco de ‘Pasapalabra’. Ya fuera en Antena 3 o Telecinco, el programa presentado actualmente por Roberto Leal ha acumulado jugosos premios para sus ganadores, el más reciente siendo en 2023 y con el sevillano Rafa Castaño llevándose 2.227.000 euros.

Es bastante más dinero del que recibió nunca Juan Campoy, el primer ganador en la historia del programa. Sucedió en septiembre del 2000, cuando solo llevábamos cinco emisiones y con un bote acumulado de 10 millones de pesetas (el equivalente a 60.000 euros actuales). Son dos minutos muy intensos que forman parte de la televisión española y que hoy puedes ver íntegros. Ya sea a través del fragmento original del programa subido por el propio ganador o la versión comprimida centrada en Campoy que ha acumulado más de un millón de visualizaciones en Youtube.

Rememorar el momento ahora nos hace darnos cuentas de algunos cambios curiosos, como la época en la que la LL estaba aún dentro del rosco. «Echo de menos alguna tipo ‘apellido del atleta kazajo que ganó el bronce en el europeo indoor de 1978», bromea un usuario en los comentarios. Muchos se hacen eco de este sentimiento con chistes similares, haciendo referencia a lo complejo que se ha vuelto el programa en comparación con las preguntas más sencillas que había antes.

Es una opinión con la que estaría de acuerdo el propio Campoy, en una entrevista de 2020 con El Confidencial, afirmaba que tuvo suerte de participar cuando lo hizo, ya que desde entonces el programa se ha profesionalizado hasta el punto de que algunos se lo toman «como una oposición». «Antes éramos chicos con cierta de cultura general, agilidad y aficionados a los juegos de mesa», decía.

De aquellos 10 millones, Campoy acabó pagando cuatro a Hacienda, y el resto lo complementó con su participación en otros concursos, llevándose un total de alrededor de 350.000 euros que según le decía a Sensacine: «No lo empleé en nada especial. Invertí algo en bolsa, pero no me fue muy bien».

En Espinof | Este concurso fue tan desastroso que solo llegaron a emitir dos programas. El segundo se hizo para pedir perdón

En Espinof | Este cortometraje es gratuito e imprescindible para los fans del terror. Una pesadilla analógica que derivó en un fenómeno viral único

Ver fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *