Caracas se encendió con la segunda parada de la Liga Internacional de Lucha «Simón Bolívar«, durante la tarde del pasado viernes en las instalaciones del Complejo Educativo Benilde Ascanio en Montalbán, con la participación de 144 atletas nacionales y de otros países invitados.

El evento transmitido vía streaming por el canal de YouTube de Mindeporte, contó con la presencia del ministro del Poder Popular para el Deporte, Franklin Cardillo, quien destacó la importancia de esta Liga como parte del proceso de preparación y fortalecimiento del sistema competitivo venezolano con miras a los próximos compromisos internacionales.

Leer también: Novak Djokovic se retira de Shanghái

Respaldo planificado

“Esta Liga viene a respaldar directamente en los resultados que estamos buscando a corto plazo. Año a año, tenemos metas concretas y este evento forma parte de ese largo camino a recorrer hasta los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028”, precisó el ministro.

Cardillo, subrayó que el objetivo inmediato de la lucha es alcanzar la mejor actuación posible en los venideros Juegos Bolivarianos de Lima-Ayacucho, para igualar o superar la cosecha en Valledupar 2022, cuando este deporte se coronó con 8 preseas doradas, cinco de plata y dos de bronce.

“La lucha venezolana tiene todas las condiciones para ganar en el área bolivariana. Este es el inicio del desarrollo de nuevos sistemas de competencia que nos permitirán elevar el nivel de nuestros atletas”, expresó el jefe de la cartera deportiva del gobierno bolivariano.

Nuevas Ligas

Asimismo, Cardillo anunció que se continuará trabajando en la incorporación de diferentes sistemas de Liga, diseñados para fortalecer la preparación de la delegación nacional rumbo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

“Vamos a seguir incorporando sistemas que eleven el nivel competitivo de nuestra delegación, con objetivos claros de no solo clasificar, sino también alcanzar resultados y medallas para el país”, afirmó.

Apoyo presidencial

El ministro resaltó el gran apoyo del presidente Nicolás Maduro Moros al desarrollo del sistema nacional del deporte, así como a todos los equipos técnicos y organizadores del evento.

“El presidente Nicolás Maduro ha creído en este proyecto y ha hecho todo lo posible para respaldar preparación de nuestra delegación rumbo a los eventos fundamentales», recalcó Cardillo.

También felicitó al profesor José Barreto, presidente de la Federación Venezolana de Lucha, a su equipo de trabajo, jueces, árbitros y cuerpo técnico por su entrega para masificar la práctica y el nivel competitivo de este deporte en todas sus modalidades y categorías.

«Seguimos trabajando unidos con las federaciones, sumando cada día en trabajo, planificación, compromiso y esfuerzo para construir la potencia deportiva que todos aspiramos”, concluyó e ministro.

Preparación excelente

Entre los protagonistas de esta edición destaca el luchador del equipo Mambises de Cuba, Joenni Gómez, quien ha mostrado un gran desempeño sobre la colchoneta y expresó su satisfacción por participar en el evento.

“Agradezco a Venezuela por la invitación. Me he sentido muy bien en la liga, he ganado todos mis combates. La preparación ha sido excelente y espero poder regresar para próximas competencias”, señaló el antillano, especialista en la modalidad grecorromana (77 kg).

El atleta caribeño también compartió su mensaje a las nuevas generaciones de luchadores. “Invito a todos los jóvenes, tanto venezolanos como de otros países, a unirse a este deporte tan bonito. Espero que les guste y aprendan a sacrificarse, porque todo sacrificio tiene su beneficio”.

Regreso al combate

Por su parte, la campeona venezolana Soleymi Caraballo (68 kg) expresó su entusiasmo por el retorno de una Liga al país y la oportunidad que representa para los atletas nacionales.

“Estoy muy contenta porque, después de mucho tiempo, se realiza nuevamente una Liga. Esto nos ayuda a subir el nivel competitivo que nuestro deporte exige. Hay atletas de varios países y eso nos favorece muchísimo”, destacó la múltiple medallista internacional.

Caraballo, quien regresa al tapiz tras una lesión en la rodilla izquierda, señaló que este evento ha sido clave en su proceso de recuperación:

“Vengo de un año y medio fuera por una operación. Esta competencia me ha servido para reencontrarme, recuperar ritmo y seguir trabajando con miras a los próximos compromisos”, indicó.

En cuanto a su calendario, la atleta confirmó que su preparación está enfocada en los Juegos Bolivarianos Ayacucho de Lima-Ayacucho 2025, donde irá por su tercer oro consecutivo en esta cita regional, tras imponerse en Santa Marta 2017 y Valledupar 2022, y luego buscará la clasificación a los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Santo Domingo 2026.

Freddys Díaz / Prensa Mindeporte

Ver fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *