Notice: La función wp_get_loading_optimization_attributes ha sido llamada de forma incorrecta. Una imagen no debería ser diferida y marcada como alta prioridad al mismo tiempo. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.3.0). in /home/enfoquenoticioso/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
El PC quiere transformarse en un dispositivo algo distinto del que conocíamos. En Microsoft llevan tiempo apuntando a esa metamorfosis, y ahora sus responsables nos hablan de cómo en ella el componente fundamental será la IA y, más concretamente, Copilot.
La integración de Copilot en los PCs y en Windows 11 está siendo relativamente lenta, pero en Microsoft creen que es el momento de dar un salto importante. Uno que afecta no solo a cómo interactuaremos con el PC, sino a cómo trabajaremos con él. O más bien, a cómo no trabajaremos (tanto).
«Hey, Copilot»: la voz como sustituta (o complemento) del ratón y el teclado
El ratón y el teclado transformaron nuestra vida y permitieron que sacáramos todo el partido de nuestras máquinas. Durante décadas han sido los elementos clave para comunicarnos con las máquinas, pero eso empieza a cambiar gradualmente.
En Microsoft lo saben y de hecho llevan tiempo trabajando en un nuevo paradigma en el que ese ratón y ese teclado pasan a un segundo plano. En su lugar lo que llega para imponerse es la voz, y aunque esa transición probablemente sea lenta y gradual, Microsoft lo tiene claro. Según la empresa, el PC debe transformarse y ser capaz de hacer tres cosas:
- Que podamos interactuar con él de forma natural tanto con texto como con voz, y que nos entienda
- Que el PC puede ver lo que nosotros vemos y ofrecer un soporte guiado en base a esa información
- Que pueda realizar acciones y completar tareas en nuestro beneficio
Para impulsar esa interacción, Microsoft ha lanzado una opción que permite comenzar a hablar con nuestro PC al decir las palabras «Hey, Copilot». Si tenemos esa opción activada en la Configuración de nuestra aplicación Copilot, accederemos cuando queramos a esa característica que se muestra en Windows 11 con un micrófono en pantalla además de un pequeño aviso sonoro.
Eso resuelve esa primera capacidad de la que habla Microsoft. Para la segunda la empresa de Redmond también tiene su solución. Se llama Copilot Vision y fue presentada hace unos meses en su versión previa. Ahora Microsoft afirma que esta opción estará disponible «en todos los mercados en los que Copilot está disponible», y permitirá que la IA de Windows pueda acceder al escritorio y las aplicaciones que estamos usando.
Gracias a esa opción, Copilot Vision ver nuestra pantalla como la vemos nosotros y gracias a ello teóricamente podrá ayudarnos con cualquier duda. Es la misma idea que OpenAI ya planteó con Operator y que Anthropic también plantea con su Computer Use desde hace tiempo.
Precisamente para fortalecer esas tareas de asistencia en tiempo real tenemos los llamados Highlights, que nos permiten preguntarle a Copilot «enséñame cómo [hacer esto en esta app]».
También podremos darle acceso a Word, Excel o Powerpoint y que nos ayude a analizar una presentación o a escribir mejor un párrafo del documento en el que estamos trabajando. Aunque Copilot Vision se basaba en la interacción por voz hasta ahora, Microsoft pronto añadirá la posibilidad de interactuar con este sistema en una ventana de chat por si preferimos usar el teclado y el texto para completar esa interacción.
Esa ambición de Microsoft por convertir a Copilot en el centro de nuestra experiencia con Windows 11 también se nota en la presencia del botón «Ask Copilot» en la barra de tareas. Con este acceso quieren convertir esa barra de tareas en un «hub dinámico» que nos permita hacer más con menos esfuerzo. Para usar esa opción tendremos eso sí que activarla de forma proactiva en la Configuración de Windows.
Copilot Actions: cuando el ordenador lo hace todo por ti
Microsoft se apunta también a otra de las tendencias más prometedoras de este segmento: la capacidad de que el modelo de IA tome el control de tu navegador e incluso de tu ordenador para completar acciones por ti.


Este tipo de característica llega ahora más integrada que nunca a Windows 11 con las Copilot Actions, «un agente de IA que completa tareas por ti interactuando con tus aplicaciones y ficheros, usando visión y razonamiento avanzado para hacer clic, escribir y hacer scroll como lo haría un humano», explican en Microsoft.
Ya vimos esas Copilot Actions en una versión anterior (solo para el navegador) en abril, pero ahora dan el salto para poder operar sobre todas las apps de nuestro PC. Eso significa que (si queremos) la IA deja de ser pasiva —contesta a preguntas, y ya— para convertirse en un asistente proactivo que puede llevar a cabo tareas como actualizar documentos, organizar ficheros, enviar correos o reservar un vuelo.
Para poder usar esa opción el usuario debe dar permiso a que el agente tenga acceso a los datos y aplicaciones del PC, algo que sin duda puede generar preocupación a los usuarios que teman que esa IA se equivoque o quizás pueda filtrar datos sensibles.
Para evitarlo y garantizar esa seguridad, Microsoft aplica distintas técnicas. Para empezar, usa cuentas de agentes que son distintas a la cuenta que usamos en nuestro dispositivo.
Los agentes actúan en un espacio de trabajo contenido y protegido, lo que aisla su acceso y lo limita. Además inician su actividad con permisos limitados y solo pueden obtener acceso a otros recursos de forma explícita cuando se lo permitimos, como cuando tratan de acceder a nuestros ficheros. De hecho, en la versión preliminar de Copilot Actions, el agente solo puede acceder a carpetas muy específicas como Documentos, Descargas, Escritorio o Imágenes.
Además los agentes deben estar «firmados» por una fuente de confianza, algo similar a lo que ocurre con las apps que se distribuyen en las tiendas de aplicaciones como Windows Store, Google Play o App Store.
La ambición de Microsoft es clara, pero hay un problema: de momento en España y la Unión Europea seguimos sin poder contar con algunas de las opciones de Copilot en Windows 11, aunque por ejemplo desde Microsoft nos indican que Copilot Vision, por ejemplo, sí lo está. En Xataka seguimos en contacto con los responsables de Microsoft para obtener más información sobre el estado de Copilot en la Unión Europea.