Notice: La función wp_get_loading_optimization_attributes ha sido llamada de forma incorrecta. Una imagen no debería ser diferida y marcada como alta prioridad al mismo tiempo. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.3.0). in /home/enfoquenoticioso/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121

Otras formas de cine de denuncia son contingentes, pero el thriller iraní es necesario. Sea con un estilo más explícito e incluso beligerante, o intentando aludir a los problemas locales de manera sutil, la cinematografía local lleva décadas siendo ejemplar para el resto del mundo en cómo emplear el arte para señalar la opresión de un régimen, con artesanía cada vez más refinada y elaborada.

Algunos autores se valen de los códigos del thriller para hacer aún más punzantes los relatos de injusticias que deciden contar, y que a menudo les ponen a ellos mismos en el disparadero. Desde ahí crean algunas de las películas más impresionantes del año, como sucede este 2025 con ‘La semilla de la higuera sagrada’ a comienzos de curso y ahora mismo con ‘Un simple accidente’ en su estreno en cines.

Mirar en los accidentes

Jafar Panahi estrena su última y aclamada película después de un formidable paso por festivales de todo el mundo, empezando por el de Cannes donde fue galardonada con la Palma de Oro a mejor película. Un título difícilmente cuestionable dado el impresionante resultado de la película, otra imprescindible de uno de los mejores cineastas de Oriente Medio.

Un mecánico de coches recibe de repente la visita de un nuevo cliente para repararle su vehículo, hasta que de repente su cojera y su manera de hablar empiezan a sonarle familiares. Al día siguiente le secuestra y se prepara para intentar enterrarlo en el desierto, al creer que se trata de su antiguo torturador de cuando estuvo en prisión.

Panahi tuvo que rodar nuevamente desde la clandestinidad absoluta, careciendo de permisos oficiales para ello. Esto empieza a justificar por qué la mayor parte de la acción transcurre en vehículos, especialmente en la furgoneta del mecánico, dando una increíble atmósfera claustrofóbica a todo el relato. Incluso en los pequeños momentos donde los personajes salen sigue existiendo una opresión en el ambiente que evoca lo que estos protagonistas previamente torturados vivieron en el pasado.

‘Un simple accidente’ y la complicada naturaleza de la venganza

Un Simple Accidente 2025
Un Simple Accidente 2025

Es una gran combinación de ingenio ante las limitaciones y empleo de la técnica cinematográfica para engrandecer la historia, que desde el formato de la venganza acaba siendo una denuncia de los abusos y torturas cometidos por las autoridades del régimen. ‘Un simple accidente’ se erige con aura combativa, aunque no duda en hurgar en heridas y complicando el carácter supuestamente catártico de la revancha, entrando en dilemas morales a través de las conversaciones.

Es una de las películas más duras y demoledoras del año, incluso siendo capaz de moverse hacia terreno cómico en ocasiones para mostrar la disparatada odisea urbana en la que entran sus personajes para lograr sus objetivos. Un mar de datáfonos es sólo una de las ideas graciosas que hacen más enriquecedora a la película, si bien Panahi no duda en seguir construyendo una espiral infernal e interna para sus protagonistas, dejando que la sensación desasosegante se traslade al espectador. Su final es increíble y un puñetazo devastador donde imagen y sonido crean una perfecta incomodidad que se te queda grabada durante horas después del visionado.

En Espinof | Las mejores películas de 2025

En Espinof | Las mejores películas de intriga y suspense de la historia

Ver fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *