Puede que Guillermo del Toro sea el director de cine mainstream actual que más adora lo real, lo tangible, las películas entendidas como experimento visual y artesanal. Y, desde luego, se ha ocupado de dejar claro en todo momento su posición sobre la IA: si en el Festival de Sitges salió de la presentación de su ‘Frankenstein’ gritando «Fuck AI!», al ser preguntado por NPR no ha dejado dudas al respecto. Mejor morir de manera artesanal que vivir a las órdenes de ChatGPT.
LAS 10 MEJORES SERIES DE LA DÉCADA (2010-2019)
IA está bien
De hecho, el director no puede ser más claro en la entrevista, al afirmar «No estoy interesado, y nunca estaré interesado. Tengo 61, y espero permanecer desinteresado por usarla hasta que la diñe«. Por otro lado, ¿realmente alguien esperaba que el director de películas tan personales como ‘El laberinto del fauno’, ‘Pinocho’ o ‘El espinazo del diablo’ opinara otra cosa?
Mi preocupación no es la inteligencia artificial, sino la estupidez natural. Creo que eso es lo que impulsa la mayoría de los peores rasgos del mundo. Pero sí quería que la arrogancia de Víctor Frankenstein fuera similar en algunos aspectos a la de los «tech bros». Es un poco ciego, crea algo sin tener en cuenta las consecuencias, y creo que tenemos que hacer una pausa y pensar hacia dónde vamos.
Mientras unos alucinan con lo que los nuevos sistemas de IA generativa son capaces de hacer y otros intentan hacer películas utilizándolos, Del Toro se mantiene en sus trece, protegiendo el bastión del cine como es debido: «El otro día, alguien me mandó un mail preguntando ‘¿Cuál es tu punto de vista sobre la IA?’. Y mi respuesta fue muy corta. Le dije ‘Prefiero morir’«. Siempre genio y figura.
Foto | Mónica Almeida para The New York Times
En Espinof | De infectados made in Spain a iconos del creepypasta, las 11 criaturas más icónicas de Javier Botet
En Espinof | Las mejores películas de 2025
