Más de un equipo de ingenieros trasnochó del jueves al viernes para ver en directo el lanzamiento del satélite español Spainsat NG II. Con su despliegue exitoso, España se coloca a la vanguardia de la defensa europea desde el espacio.

A bordo de un Falcon 9. A falta de alternativas europeas, el Spainsat NG II despegó desde Cabo Cañaveral, en Estados Unidos, a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX. El lanzamiento, eso sí, fue impecable. El cohete colocó el satélite en órbita de transferencia geosíncrona, completando una constelación de nueva generación para las Fuerzas Armadas españolas.

El más avanzado de Europa. El segundo lanzamiento del programa Spainsat NG, operado por Hisdesat (ahora parte de Indra) para el Ministerio de Defensa español, es la culminación de años de desarrollo e inversiones estratégicas para redefinir la autonomía de España y escalar puestos en Europa y en la OTAN.

Compuesto por los satélites gemelos NG I (lanzado en enero) y NG II (lanzado ayer), está diseñado para garantizar comunicaciones seguras, fiables e ininterrumpidas, tanto para España como para sus socios.

En cualquier circunstancia. Los nuevos satélites son auténticas fortalezas orbitales. Los Spainsat NG incorporan tecnologías avanzadas de protección contra intentos de interferencia (anti-jamming) y suplantación de identidad (anti-spoofing). Incluso están reforzados contra fenómenos nucleares a gran altitud, cumpliendo con los requisitos más estrictos de la OTAN.

Esta capacidad de resiliencia es, precisamente, lo que hace que España escale puestos en la Alianza Atlántica. En un escenario de guerra moderna, la primera batalla se libraría en el espectro electromagnético, como demostró la guerra de Ucrania y la dependencia de Starlink. La capacidad de un país para mantener el mando y control de sus operaciones, incluso bajo un ataque nuclear o de guerra electrónica, es una capacidad que muy pocos países poseen.

Made in Spain. Pero lo que realmente distingue a este proyecto es el salto cualitativo para la industria nacional. El 45% del sistema Spainsat NG se ha fabricado en España. La joya de la corona es PACIS3, el corazón tecnológico del satélite, que incluye una antena activa en banda X desarrollada por Airbus Defence and Space en Madrid.

Esta antena, la más avanzada de Europa, es el equivalente a 16 antenas tradicionales y permite al satélite adaptar y cambiar su cobertura hasta 1.000 veces por segundo En términos prácticos, el satélite no solo puede resistir interferencias, sino que puede localizar geográficamente el origen del ataque en la Tierra y anularlo. Todo ello mientras redirige sus haces de comunicación a las zonas de operaciones que lo necesiten.

Por su parte, Thales Alenia Space integró el Módulo de Comunicación completo de ambos satélites. Para ello, construyó una nueva sala limpia de última generación en sus instalaciones de Tres Cantos. Es el sistema satelital más grande jamás montado en España: una estructura de más de dos toneladas y seis metros de altura.

Imagen | Airbus

En Xataka | Europa ha hecho lo único que podía hacer para competir con SpaceX y China en el espacio: fusionar sus mayores empresas

Ver fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *