Los representantes de las dos potencias trabajaron sobre los detalles finales del acuerdo, previo al esperado encuentro entre los mandatarios

por INFOBAE

El régimen chino anunció este domingo que alcanzó un “consenso preliminar” en sus negociaciones comerciales con Estados Unidos, a pocos días del encuentro que mantendrán Donald Trump y Xi Jinping en Corea del Sur.

“China y Estados Unidos debatieron de forma constructiva estas (…) formas de abordar adecuadamente las cuestiones que preocupan a ambas partes y alcanzaron un consenso preliminar”, afirmó Li Chenggang, negociador comercial internacional y viceministro de Comercio chino.

Funcionarios de Beijing y Washington mantuvieron dos días de negociaciones en Malasia, en el marco de la cumbre de la ASEAN, que finalizaron el domingo.

De esta manera, los enviados de Estados Unidos y China ultimaron los pormenores finales de sus negociaciones comerciales antes de la esperada reunión entre sus presidentes. El anuncio fue dado a conocer este domingo por el representante comercial estadounidense, Jamieson Greer. “Creo que estamos avanzando en los detalles finales del tipo de acuerdo que los gobernantes podrán revisar”, declaró el enviado a Kuala Lumpur.

Según informó la agencia oficial Xinhua, “las delegaciones de China y Estados Unidos se reunieron nuevamente este domingo para la segunda jornada de conversaciones sobre asuntos económicos y comerciales”, encuentro que comenzó alrededor de las 09:00 hora local en la torre Merdeka 188, el segundo rascacielos más alto del mundo.

Tras la reunión, el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, analizó la extensión de la tregua comercial y sostuvo: “(Al acuerdo) lo describiría como constructivo, de largo alcance, profundo y que nos da la capacidad de avanzar y preparar el escenario para la reunión de líderes en un marco muy positivo».

Sin embargo, el funcionario aclaró que cualquier acuerdo comercial entre Estados Unidos y China dependerá de una “decisión del presidente Trump”.

“Como saben, nos reuniremos en Corea del Sur con el presidente Xi. Creo que vamos a llegar a un buen acuerdo con China. Ellos quieren llegar a un acuerdo, y nosotros también… Creo que tendremos una reunión muy justa con China”, sostuvo Trump en diálogo con periodistas.

La delegación china liderada por el viceprimer ministro He Lifeng mantuvo un encuentro de más de cinco horas el sábado con sus pares estadounidenses sin que, hasta el momento, se hayan difundido avances concretos.

Bessent voló el miércoles pasado a Malasia para reunirse con funcionarios chinos en medio de la escalada por las recientes restricciones de Beijing sobre las exportaciones de tierras raras, minerales estratégicos controlados casi en exclusiva por China.

En represalia y frente a la batalla comercial entre ambos países, Trump amenazó con elevar los aranceles hasta el 100% para productos chinos a partir del 1 de noviembre, lo que implicaría tasas efectivas de hasta el 157%.

Durante una escala técnica en Qatar, Trump expresó este sábado su optimismo sobre un “acuerdo completo” con Xi Jinping en la reunión que, según la Casa Blanca, está prevista para el 30 de octubre en Corea del Sur.

Quiero que nuestros agricultores estén bien protegidos. Él también quiere cosas. Vamos a hablar, por supuesto, sobre el fentanilo. El fentanilo está matando a mucha gente. Viene de China. Creo que tenemos muy buenas posibilidades de alcanzar un acuerdo realmente integral”, afirmó el presidente enviando cierto ánimo de entendimiento a su par chino.

Las conversaciones comerciales en Kuala Lumpur coinciden con el inicio de la reunión de líderes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), que se prolongará hasta el martes y es la primera escala de la gira asiática de Trump, con paradas también previstas en Japón y Corea del Sur.

El presidente de Estados Unidos,El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su par chino, Xi Jinping (REUTERS/Kevin Lamarque)

El líder republicano de EEUU subrayó, antes de llegar a Malasia, que uno de sus principales objetivos es lograr “un buen acuerdo” para resolver la confrontación comercial con China y advirtió que, si no se registran avances, podría cancelar la reunión bilateral prevista durante la cumbre de APEC.

Trump también destacó ante la prensa la urgencia de concluir la disputa, la cual repercutió negativamente en los mercados globales y las cadenas de suministro, un tema que funcionarios estadounidenses consideran prioritario para la agenda de la próxima semana.

En declaraciones a CNBCGreer explicó que las recientes restricciones impuestas por China violan un acuerdo previo en el que ambos países se comprometieron a mantener el suministro de tierras raras. No obstante, sostuvo que todavía existe “una buena zona de aterrizaje” para alcanzar consensos que permitan una relación comercial más equilibrada.

El representante norteamericano en Malasia manifestó que hay margen para reducir las tensiones y alcanzar términos más equitativos: “Teóricamente, existe una buena zona de aterrizaje para Estados Unidos y China en la que comerciamos de manera más equilibrada, en bienes no sensibles y con una relación constructiva”.

(Con información de AFP)

Ver fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *