Crear un perfil falso en Tinder puede llevarnos apenas unos minutos. Dentro de poco no será tan sencillo. La app está implementando una medida de seguridad para luchar contra el problema de las cuentas falsas que obligará a todos los usuarios a pasar una verificación facial.
Enséñame tu cara. La verificación facial era opcional, pero con Face Check se hace obligatoria para todos los nuevos usuarios. Durante el proceso de creación de la cuenta, habrá que hacer un video selfie a modo de “prueba de vida”. La medida ya está en marcha en algunos países como Estados Unidos, Australia, Canadá, Colombia e India entre otros. No hay fecha, pero es previsible que pronto se despliegue en el resto del mundo.
No guarda la foto. Lo cuenta el responsable de seguridad de Tinder en Wired. Durante la verificación, la app no guarda una foto de nuestra cara, sino que guarda puntos de referencia sobre la forma del rostro y los convierte en un hash matemático. La app compara ese archivo con su base de datos para así comprobar si coincide con otra cuenta. Con esta medida, Tinder evitará la creación de cuentas bot, pero también impedirá que una misma persona tenga varias cuentas.
Un problema serio. No tenemos datos actualizados sobre el volumen de cuentas falsas, pero en 2021 era de al menos el 23%. Tinder admite que casi la totalidad (el 98%) de las acciones de moderación que llevan a cabo están motivadas por cuentas falsas, spam y fraudes. Y es que el problema es grave. En 2024, Bloomberg publicó un reportaje sobre el alcance de los fraudes románticos, muchos de ellos llevados a cabo a través de perfiles falsos creados por IA. La temática habitual son las criptomonedas y otras plataformas fraudulentas. Según la Comisión Federal de Comercio, sólo en 2022, en Estados Unidos se estafaron más de 1.300 millones de dólares.
Pérdida de interés. Tras el boom de la pandemia, Tinder empezó a perder usuarios, especialmente de pago. Otras como Bumble también empezaron a bajar y la tendencia se ha mantenido. Según esta encuesta, el 78% de usuarios se mostraba cansado de usar estas apps. Es lo que llaman ‘dating fatigue’ y que básicamente es que nos da pereza ligar a través de apps.
Y de confianza. Que las apps estén llenas de perfiles falsos no ayuda a su crecimiento y Tinder lo sabe. La nueva medida está dirigida a recuperar la confianza de los usuarios, asegurándoles que estén hablando con una persona real y no un bot o un multicuentas. Eso sí, sigue sin atajar otros problemas, como quienes suben fotos falsas, mienten con su estado sentimental o usan ChatGPT para parecer más interesantes de lo que en realidad son.
Imagen | Pexels
