Venezuela ha vuelto a quedar en el centro de la escena tras el escándalo por las elecciones presidenciales de julio pasado, donde Nicolás Maduro se proclamó ganador pese a un sinfín de acusaciones y denuncias de fraude e irregularidades. En medio de una fuerte tensión social, con protestas masivas en las calles y registros de detenciones ilegales y represión, los periodistas venezolanos quedaron en el punto de mira. Esto les obligó a tomar medidas extremas para escapar del asedio de las autoridades y seguir ejerciendo su profesión libremente. Así nació Operación Retuit, que usa avatares hiperrealistas creados con IA conocidos como La Chama y El Pana para divulgar información real sobre lo que sucede en el país.

El proyecto de La Chama y El Pana corre por cuenta de Connectas, una plataforma periodística que trabaja con una docena de medios independientes venezolanos. Estos forman parte de dos importantes iniciativas conocidas como La Hora de Venezuela y Venezuela Vota, que permiten acceder a información verificada sobre lo que sucede en el país sudamericano y que no se cuenta —o se intenta desacreditar— a través de las plataformas de comunicación oficialistas o afines a Maduro.

La Chama y El Pana protagonizan una serie de episodios que Connectas publica a través de sus perfiles en X (Twitter) e Instagram. Hasta el momento se ha publicado 10 entregas que duran unos 3 minutos cada una y que tocan temas sensibles de la actualidad venezolana. Entre ellos, la posición internacional sobre las elecciones presidenciales del mes pasado, la retención de pasaportes, la detención de personas por protestar contra Maduro y la muerte de más de una veintena de manifestantes.

Desde Operación Retuit afirman que el uso de avatares creados con IA no responde a sumarse a la moda o el furor por esta tecnología, sino a la necesidad de proteger a los periodistas de la persecución y represión del gobierno venezolano.

La Chama y El Pana, los avatares de IA que combaten la censura en Venezuela

Lo interesante de Operación Retuit es que en todo momento se deja en claro que La Chama y El Pana son avatares creados con IA. «Aunque nosotros no somos reales, nuestros contenidos sí lo son», advierten los presentadores en cada uno de los episodios.

Desde Connectas no especificaron qué tecnología utilizaron para crear a La Chama y El Pana. Es probable que esto busque evitar represalias contra las empresas o los particulares que ayuden a concretar esta iniciativa. Vale remarcar que estos avatares de IA están muy bien logrados y presentan rasgos hiperrealistas. Lógicamente, queda en videncia bastante rápido que no estamos viendo a personas reales, pero el nivel de desarrollo detrás del proyecto es destacable.



Ver fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *