En 2024, se puso a prueba la solidez de la industria. No solo, debía recuperarse de los estragos — todavía visibles — del parón obligatorio de la pandemia. Una situación que obligó al retraso y en algunos casos, cancelación de todo tipo de proyectos de considerable importancia. También, debió demostrar que había logrado sobrevivir a la huelga de guionistas y actores, que detuvo de nuevo a Hollywood durante 118 días, con un resultado mixto entre grandes éxitos y fracasos de taquilla.

Ambas situaciones combinadas provocaron que los estrenos del año 2024, tuvieran la doble presión, de, por un lado, recuperar su costo y al otro, producir ganancias. Lo que hizo que algunas de las producciones más esperadas y en especial, las que mayor responsabilidad con respecto a su costo de inversión, fracasaran. Un fenómeno que abarcó desde proyectos que se daban por seguros hasta otras, que buscaban experimentar para demostrar que la meca del cine, todavía puede correr riesgos. 

Se trata de una situación complicada que lleva a la inevitable pregunta ¿Qué hace de una película un fracaso de taquilla? Según los expertos, hay varios factores en juego. Pero en particular, no lograr alcanzar la regla de oro. A saber: recaudar tres veces de su presupuesto. Lo que incluye marketing y todos los aspectos relacionados con la distribución de su formato en físico. Esta fórmula, en la actualidad, es más complicada que nunca de satisfacer, por lo que 2024, con películas de altísimos costos que necesitaban recaudar enormes sumas de dinero, terminaron por desplomarse. 

Te dejamos los peores fracasos de taquilla de 2024. De la que se suponía se convertiría en un nuevo ícono del cine de acción a una adaptación que no superó las expectativas en dinero o en críticas. Toda una selección que demuestra los retos que el cine todavía debe enfrentar y en especial, la época complicada que Hollywood atraviesa en la actualidad. El punto más preocupante de esta lista que resulta sorprendente por la forma en que revela las flaquezas del cine actual.

Argylle

Uno de los fracasos más sonados del año 2024, fue un experimento que abarcó no solo el proyecto cinematográfico, sino una extraña campaña de marketing. Argylle, dirigida por Matthew Vaughn comenzó como un rumor en el mundo editorial. Este aseguraba que la desconocida escritora, Elly Conway, había logrado vender su primer libro a Hollywood por una suma millonaria. 

Lo que convertía a la debutante — que contaba con cuenta en Instagram y hasta ofrecía entrevistas — en una estrella naciente del género de espionaje en la literatura. Una a la que, además, se le atribuían diferentes identidades, entre ellas, la de la cantante Taylor Swift. Se trató de una campaña costosa, elaborada e intrigante, que se convirtió en el principal recurso de la película. 

Ver fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *