La última información filtrada sobre Samsung y los futuros Galaxy S25 es una muy buena noticia para los usuarios de todo el mundo, pero concretamente para los europeos. La compañía podría volver a la estrategia que utilizó con los Galaxy S23 y que se le olvidó retomar con los Galaxy S24 a principios de este año. Las quejas de los usuarios —repetidas durante años— podrían haber forzado a la coreana a tomar una decisión definitiva respecto a este tema.

La historia viene de largo, y deja a Samsung como una compañía poco fiable a la hora de tomar decisiones a largo plazo. Hablamos, como no, de la elección de procesadores y los fabricantes que los suministran. Con la serie Galaxy S23, la esperanza de que Qualcomm fuese el único proveedor de chips revivió, pero las buenas noticias se derrumbaron con la llegada de la última generación.

Los Galaxy S24, para sorpresa de todos, volvieron a optar por procesadores Exynos en varios mercados de todo el mundo. Exynos volvió a la ecuación con los dos modelos más modestos, mientras que el Ultra sí que optó por Qualcomm. Sin duda, esta última decisión confirmó que Samsung confía en la empresa externa para dotar del mejor rendimiento a sus móviles más avanzados. Con los Galaxy S25 todo podría cambiar.

Los Galaxy S25 volverían a optar solo por Qualcomm

Según podemos leer en SamMobile, Samsung pretende volver a la estrategia que utilizó con los Galaxy S23. Es decir, que todos sus móviles de la serie Galaxy S25 contarían con un procesador Qualcomm, independiente del modelo y el país en el que se venda. Y, por supuesto, este chip sería el Qualcomm Snapdragon 8 Gen 4.

qualcommqualcomm

La decisión, que no es oficial, estaría tomada por culpa del rendimiento IA del Exynos 2500. Este procesador de nueva generación, fabricado por Samsung, no tendría el desempeño suficiente para ofrecer las características de inteligencia artificial que la compañía pretende incluir en la próxima generación.

Samsung, según las filtraciones recientes, podría ofrecer un rendimiento IA hasta un 30% superior respecto a la generación actual, lo que habría motivado el cambio a un único proveedor de procesadores en todo el planeta y para todos los modelos.

Ver fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *