Javier Padilla, el Secretario de Estado de Sanidad del Gobierno de España, ha anunciado hoy que en los próximos días estará listo el borrador de la modificación del real Decreto 579/2017, en el cual se prohibirá la venta de cigarrillos electrónicos desechables y sus saborizantes.

Es una clara apuesta por la regulación del vapeo que ya han llevado a cabo otros países como Reino Unido o China. En el caso de España, la decisión se ha argumentado con dos razones principalmente. Por un lado, el cuidado del medioambiente, ya que los cigarrillos electrónicos de este tipo liberan muchos desechos contaminantes. Y, por otro, la protección de jóvenes y adolescentes. Se ha visto que los cigarrillos electrónicos pueden ser la puerta de entrada al consumo de tabaco en muchas de estas personas.

Esto último resulta curioso, ya que inicialmente estos dispositivos se promocionaron como una alternativa para que los fumadores dejasen el tabaco. Pero el márketing fue demasiado lejos. Se anunciaron como algo inocuo, a pesar de no serlo. Son menos peligrosos que el tabaco, pero no son inocuos. Ante esa falsa sensación de seguridad, muchos adolescentes comenzaron a consumirlos. Ni siquiera se escondían de sus padres, pues estos también pensaban que no había problema. Poco a poco, esto fue generando un hábito que avanzó hacia el tabaquismo. Por lo tanto, no hay ni un solo beneficio y sí muchos perjuicios. La iniciativa del Gobierno de España es más que buena. 

Los cigarrillos electrónicos como puerta de entrada al tabaco

El argumento del Gobierno sobre la protección de los jóvenes está más que fundamentado. Existen numerosos estudios que demuestran que los cigarrillos electrónicos se convierten en una peligrosa puerta de entrada para el tabaco.

peligros del vapeo, riesgos vapeopeligros del vapeo, riesgos vapeo
Muchos jóvenes empiezan por los cigarrillos electrónicos y de ahí saltan al tabaco. Foto por Chiara Summer en Unsplash

Por ejemplo, en 2016 se realizó una revisión de 4 estudios en los que se comprueba que, efectivamente, los jóvenes que consumen cigarrillos electrónicos tienen más probabilidades de pasarse al tabaco, incluso si en un principio no les llamaba la atención.

No es solo una cuestión de nicotina

Algunos de los estudios que señalan los cigarrillos electrónicos como una puerta de entrada al tabaco explican que se debe, sobre todo, a su contenido en nicotina. En un artículo publicado por el cardiólogo de la Universidad Johns Hopkins Michael Blaha, este también señaló a la adicción a la nicotina como culpable de este gran salto. Sin embargo, explica que no es el único motivo. El mero hecho de hacer el hábito de fumar en electrónico puede generar curiosidad por otros formatos. No hay más que ver que en España se prohibió la venta de cigarrillos de chocolate a los niños por hacer apología del tabaco. ¿No es mucho más probable que esto les incite a fumar?

Ver fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *