La industria de la copia en China es, como ya hemos constatado por aquí en otras ocasiones, una boyante economía paralela que no tiene reparos en replicar, siempre bajo coordenadas más económicas, los éxitos ajenos de diseño, tecnología o moda. Todo un fenómeno que tiene en la infatigable fabricante de consolas Anbernic uno de sus mayores puntales. Y con su última propuesta han vuelto a dejar noqueados a los aficionados a los videojuegos.
Copiar es bien. Antes de continuar, conviene recordar que en China ven las copias de una forma distinta a Europa u occidente: en solo 15 años, el término shanzai se ha convertido en común dentro de la economía del país asiático, aunque sigue sorprendiendo fuera de sus fronteras. Y no hablamos solo de tecnología: vino, cremas hidratantes, ropa de uso diario, libros de éxito, programas de televisión y películas…
Hay distintas teorías para la aparición de esta cultura, como que China ha tenido muy poco tiempo, en comparación con otros países, para modernizarse; o el papel que China está asumiendo en la nueva configuración económica del mundo; o que parte de una actualización de las tesis confuncionistas, que viven una existencia modernizada. Dicho todo esto…
A imitación de la DS. La nueva consola Anbernic RG DS imita las legendarias Nintendo DS que pusieron patas arriba el juego portátil desde 2004. Como siempre, con un precio que no llegará a los cien euros, planta cara a otras marcas chinas que han lanzado modelos similares, como Ayaneo o Ayn. De hecho, visualmente la RG DS recuerda al modelo de Ayn de dos pantallas, pero en el caso de Anbernic, la imitación de la original de Nintendo es aún más acusada, ya que respeta las dos pantallas de un tamaño mucho menor al de la carcasa (por no hablar del nombre, exhibiendo un «DS» sin ningún complejo).
Decisiones como esta no son solo estéticas: es lo que les permite mantener la consola a un precio muy inferior al de sus competidores, que llegan a alcanzar los 400 euros.
Las novedades. El aspecto más claro en el que Anbernic deja atrás a la portátil de Nintendo es con la inclusión de dos sticks en el dispositivo, algo de lo que carecía la consola original. Las pantallas, eso sí, quedan por detrás de la pantalla principal OLED Full HD de 165 Hz de la Ayaneo o de los paneles OLED de 120 Hz de la Ayn. Los procesadores, otro elemento que dispara los precios, trambién son más contyundentes en sus competidoras (Snapdragon G3x Gen 2 o Snapdragon 865, por ejemplo). Anbernic aún no ha anunciado la potencia de sus tripas, pero seguramente quede por debajo en términos de potencia.
Imitar es una cosa. Las consolas Anbernic nunca han tenido problemas en reconocer que son productos pensados para cosquillear la nostalgia del juegador: en términos de diseño general son comparables a tantas y tantas consolas verticales y horizontales del mercado, pero es que hay modelos que, por diseño y colores, son idénticas a modelos previos. Por ejemplo, la Anbernic RG35XX Plus recuerda sin lugar a dudas a la Game Boy original, y hay un modelo en el mismo tono de gris.
La Anbernic RG35XXSP recuerda a la llorada y perfecta Game Boy Advance SP de Nintendo, con su formato de concha que se abre, y la Anbernic RG34XX, a la Game Boy Advance original, con un modelo que de hecho recuerda a los tonos violeta y blanco de la de Nintendo. Aunque la que nos parece una auténtica cucada es la RG300X, a imitación de aquella memorable maravilla que fue la Game Boy Micro, y de nuevo, con modelos que clonan los colores de los distintos modelos originales.
Un mundo al margen. No hay ventas oficiales, pero determinados comportamientos del mercado nos permiten comprobar que las Anbernic (como, en general, todo el mercado de las consolas retro) se mueven de una forma que ya querrían para sí muchos modelos oficiales. Dejando a un lado su continua presencia en redes sociales y canales de creadores de contenido, tenemos otros datos. Por ejemplo en plataformas como Alibaba se puede ver que modelos como la RG40XX V han alcanzado 315 pedidos en ciclos de venta medianos, con altas tasas de reorden (más del 16%), lo que evidencia que los distribuidores reponen constantemente stock.
En general, en tiendas online de fuera de China se menciona de forma reiterada que los distintos modelos “se agotan” al poco de aparecer en versiones internacionales, lo que indica un ritmo de ventas elevado y una base de fans y compradores muy activos en varios mercados globales (especialmente Europa, América Latina y parte de Asia). Todo un éxito «secreto» donde la imitación es solo un ingrediente más de su cóctel de propuestas.