Septiembre de 2022 estuvo marcado por el lanzamiento del iPhone 14 Pro, un modelo que, junto con la versión Pro Max y los iPhone 14 y 14 Plus, llegó para renovar al iPhone 13 Pro con novedades muy atractivas. Tres años después, todavía es posible comprar este teléfono en algunos distribuidores, y existen muy buenas ofertas en el mercado de móviles reacondicionados y de segunda mano. Por esto, muchos lo consideran una opción interesante para quienes buscan un iPhone barato, potente y con buena cámara. Pero, ¿merece la pena comprar el iPhone 14 Pro en 2025?

Lo cierto es que el iPhone 14 Pro es uno de los móviles que mejor se ha mantenido a lo largo de los años. Principalmente, porque cuenta con especificaciones que incluso Apple sigue implementando en los modelos más recientes. De hecho, los iPhone 17 Pro (que se venden por 1.319 euros) tienen algunas características que se lanzaron con el iPhone 14 Pro. Incluso el modelo 17 incluye funciones que también tiene el 14 Pro, y que Apple las anuncia como “nuevas”.

Una de ellas es la Isla Dinámica, que es como se le llama al recorte que vemos en la pantalla y en el que Apple alberga los sensores para la cámara frontal y el Face ID. El iPhone 14 Pro también es compatible con iOS 26, tiene la tecnología ProMotion que mueve la pantalla a 120 Hz, unos marcos muy finos, una resolución prácticamente igual a la del iPhone 17 Pro y tres cámaras de hasta 48 megapíxeles. Todo ello, con un diseño de acero inoxidable y trasera de cristal en diferentes colores.

Ahora bien, hay apartados en las que el iPhone 14 Pro presenta algunas diferencias que debes tener en cuenta, y que pueden ser decisivas a la hora de comprar este modelo o, en cambio, ir a por un iPhone más reciente.

¿Qué tiene peor el iPhone 14 Pro?

iPhone 14 Pro | iPhone SEiPhone 14 Pro | iPhone SE

Como es habitual en un móvil de hace tres años, el iPhone 14 Pro tiene algunas diferencias importantes respecto a los móviles más nuevos. Su pantalla, por ejemplo, es un poco más pequeña: de 6,1 pulgadas frente a las 6,3 pulgadas del iPhone 17 Pro. Y tiene menos brillo: con 2.000 nits frente a los 3.000 nits del modelo de este año. Aparte de eso, no hay muchos más cambios, pues, también tiene una pantalla Super Retina XDR y, reiteramos, tienen la misma densidad de píxeles y la misma tecnología ProMotion.

El iPhone 14 Pro también tiene un procesador menos potente. Es un chip A16 con una CPU de 6 núcleos y una GPU de 5 núcleos, que si bien ofrece un rendimiento decente en la actualidad, puede no ser suficiente para tareas más exigentes de edición de vídeo, etc.

Además, el iPhone 14 Pro no es compatible con Apple Intelligence, por lo que tampoco es posible usar las características de IA que ya están disponibles con iOS 26 y que llegarán en un futuro. Eso sí, debemos tener en cuenta que solo los iPhone 15 Pro en adelante cuentan con soporte para Apple Intelligence.

Otra cosa que tiene peor el iPhone 14 Pro: no tiene USB-C, sino que utiliza un puerto Lightning. Sí incluye tecnología MagSafe y carga inalámbrica.

¿Cómo es su cámara y su batería hoy en día?

Dos iPhone 14 Pro sin funda protectora en una mesaDos iPhone 14 Pro sin funda protectora en una mesa

La configuración de cámara de iPhone 14 Pro es muy parecida a la de los móviles de este año. Aunque es importante tener en cuenta que son sensores diferentes, aunque tengan la misma resolución. En este caso, el 14 Pro tiene una cámara principal de 48 megapíxeles, una ultra gran angular de 12 megapíxeles y un teleobjetivo también de 12 megapíxeles.

Los resultados con la cámara del iPhone 14 Pro son diferentes a los del 17 Pro, pero aun así el modelo de 2022 se mantiene como un móvil con un muy buen apartado fotográfico. Además, tenemos el ultra gran angular y un zoom óptico 3x.

La cámara frontal sí que es muy diferente. La del iPhone 17 Pro tiene un sensor que permite hacer fotografías en vertical u horizontal, sin necesidad de voltear el móvil. Este móvil, en cambio, tiene una cámara de 12 megapíxeles. No obstante, también puede ser más que suficientes para muchos.

Respecto a la batería, Apple asegura que la de este móvil ofrece hasta 23 horas de reproducción de vídeo. Eso son 8 horas menos que la del iPhone 17 Pro. Pero para que te hagas una idea, la batería del 14 Pro dura 1 hora más que la del iPhone 16, por lo que tampoco está tan mal.

iPhone 14 Pro, ¿es buena compra en 2025?

iPhone 14 ProiPhone 14 Pro

Aunque Apple ya no lo vende ni en su web ni en sus tiendas, el iPhone 14 Pro todavía se puede encontrar en sitios como Amazon, MediaMarkt, BackMarket o en portales como Wallapop. El precio para la versión de 128 GB ronda los 500 – 550 euros. Es una diferencia abismal respecto al iPhone 17 Pro, o incluso al iPhone 17 o modelos anteriores, como el iPhone 16. Y sus características, más allá de las obvias mejoras generacionales, son bastante similares.

Esto quiere decir que el iPhone 14 Pro puede ser una buena opción de compra en 2025, si lo que buscas es un móvil con una estética moderna, con una cámara versátil y una buena pantalla. Es, además, una opción muy buena para aquellos que vienen de un móvil Samsung o Xiaomi de unos 500 euros, y buscan adentrarse en el ecosistema Apple. Sobre todo, teniendo en cuenta que vas a experimentar algunas de las características más importantes de los teléfonos de Apple, como la Isla Dinámica o la tecnología ProMotion, que es algo que modelos anteriores a este móvil no tienen.

Además, el iPhone 14 Pro continúa teniendo un buen rendimiento, un apartado fotográfico decente e, incluso, va a seguir actualizando más allá de iOS 26. Eso sí, asegúrate de encontrar una buena oferta antes de comprarlo, solo es recomendable si está a un precio inferior a los 600 euros en el caso de la versión de 128 GB.

Ver fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *