La tensión en Oriente Medio se encuentra en niveles altísimos y ha puesto nuevamente a la Cúpula de Hierro de Israel en boca de todos. El sistema, conocido también como Iron Dome, es la defensa antiaérea más importante de ese país y el martes entró otra vez en acción para repeler un ataque de Irán con alrededor de 180 misiles. Según las Fuerzas de Defensa israelíes, pudieron contener a la mayoría y se registraron mayormente daños materiales.

En redes sociales se viralizaron rápidamente las imágenes de la Cúpula de Hierro interceptando los misiles iraníes. Estos se lanzaron como represalia por la muerte del líder de Hezbolá tras un reciente bombardeo de Israel en Líbano. Un conflicto que ha escalado en las últimas semanas tras las operaciones que hicieron explotar miles de buscapersonas y radios portátiles en territorio libanés.

En octubre del año pasado, el Iron Dome había sido noticia por contrarrestar ataques de Hamás con cohetes y morteros desde la Franja de Gaza. Desde su implementación en 2011, la Cúpula de Hierro se ha convertido en una pieza fundamental de Israel para proteger sus ciudades de distintos tipos de amenazas.

Las imágenes de la Cúpula de Hierro en funcionamiento son impactantes. Además de interceptar misiles, morteros y cohetes, las baterías que la conforman se diseñaron para responder ante ataques de artillería con proyectiles de 155 milímetros, drones y otros vehículos aéreos. El Iron Dome también se ha desarrollado con el fin de contrarrestar ataques realizados con municiones guiadas de precisión.

Se considera a la Cúpula de Hierro de Israel como uno de los sistemas antiaéreos más exitosos del mundo, con una efectividad del 90 %. No obstante, con la nueva escalada del conflicto en Oriente Medio se reabrió el debate sobre su vulnerabilidad a los ataques en masa o por saturación.

Así funciona la Cúpula de Hierro de Israel

Cúpula de Hierro o Iron Dome de Israel en acción.Cúpula de Hierro o Iron Dome de Israel en acción.
Foto: Fuerzas de Defensa de Israel (Dominio público).

La idea de Israel de desarrollar su propio sistema antiaéreo surgió en los años noventa por los repetidos ataques con cohetes de Hezbolá desde Líbano. El proyecto no tomó verdadera forma hasta la primera mitad de la década del 2000, aunque fue recién después del conflicto armado de 2006 que se decidió avanzar con la iniciativa.



Ver fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *