El Viaje de Chihiro (2002) es una pelicula que marcó a varias generaciones. Dirigida por Hayao Miyazaki y producida por Studio Ghibli, la cinta está llena de momentos inolvidables que, más allá del deleite visual que supone, tienen un trasfondo que va más allá de su historia. Por si te la perdiste, en este artículo quiero hacerte un resumen de El Viaje de Chihiro. Quizá al leerlo te animes a disfrutar de la película si todavía no lo has hecho.
Resumen de El Viaje de Chihiro
Como decía, El Viaje de Chihiro es, sin lugar a dudas, una de las obras más queridas de Ghibli. Y es que, si hay algo que hace especial a este estudio, es su capacidad de tocar fibras emocionales y crear mundos que nos envuelven por completo.
Comienza el viaje


El Viaje de Chihiro comienza con Chihiro Ogino, una niña de diez años que viaja en coche con sus padres hacia su nuevo hogar. Mientras atraviesan el campo, se desvían por error y llegan a lo que parece ser una ciudad abandonada. Los padres de Chihiro, tentados por el aroma de la comida que encuentran en un restaurante vacío, deciden sentarse a comer, ignorando las advertencias de su hija. En un giro inesperado, tras devorar grandes cantidades de comida, ambos se transforman en cerdos. Aterrorizada, Chihiro se da cuenta de que ha quedado atrapada en un mundo paralelo lleno de espíritus y criaturas sobrenaturales.


La ciudad resulta ser un complejo de casas de baños para espíritus, gobernado por una bruja llamada Yubaba. Al caer la noche, el lugar cobra vida, y Chihiro, asustada y sola, se encuentra con Haku, un misterioso joven que la ayuda a esconderse y le advierte que, para sobrevivir en este mundo, debe conseguir trabajo en la casa de baños. Para evitar desaparecer o ser convertida en algo peor, Chihiro sigue el consejo de Haku y se presenta ante Yubaba, quien acepta darle un trabajo, pero a un alto costo: Yubaba le roba su nombre y le da uno nuevo, “Sen”. A partir de este momento, Chihiro tendrá que luchar por recordar su verdadero nombre y su identidad, pues quien olvide su nombre quedará atrapado en este mundo para siempre.
La casa de baños
Chihiro, o Sen, comienza a trabajar en la casa de baños bajo la tutela de Lin, otra trabajadora. Las tareas son agotadoras y las reglas, estrictas. A lo largo de su estancia en este lugar, Chihiro hace frente a varios como la aparición del Sin Cara, un espíritu que se siente atraído por su bondad. Este ser, inicialmente solitario y tímido, comienza a consumir todo lo que encuentra en su paso, incluyendo el oro y la comida de la casa de baños, lo que lo transforma en una figura grotesca y descontrolada. Aunque inicialmente parece ser una amenaza, Chihiro se da cuenta de que el Sin Cara solo busca llenar un vacío existencial, y lo ayuda a encontrar paz y redención.
Otro reto clave para Chihiro es cuando recibe la tarea de limpiar a un «espíritu hediondo», un ser repulsivo que entra en la casa de baños. Con gran esfuerzo, descubre que en realidad este espíritu es un dios del río que ha sido contaminado por la basura del mundo humano. Al liberar al dios de su carga, Chihiro demuestra su valentía y empieza a ganar el respeto de los demás trabajadores.
La búsqueda de Haku
Mientras todo esto sucede, Haku está en grave peligro. Descubrimos que, además de ser el asistente de Yubaba, es un dragón que ha sido herido tras robar un sello mágico perteneciente a Zeniba, la hermana gemela de Yubaba. Chihiro se da cuenta de que tiene que salvar a Haku. En su búsqueda, Chihiro viaja hasta la casa de Zeniba, quien, en lugar de mostrarse como una bruja malvada como Yubaba, se revela como alguien amable y sabio. Zeniba le cuenta a Chihiro que para romper el hechizo que mantiene a Haku atrapado en su forma de dragón, debe recordar su verdadero nombre.


En el clímax de la historia, mientras Chihiro regresa de la casa de Zeniba, tiene una revelación: recuerda que Haku es en realidad el espíritu de un río que salvó su vida cuando era pequeña. Con este conocimiento, Haku es liberado del control de Yubaba, recupera su identidad y recupera su forma original. Juntos, vuelven a la casa de baños para enfrentarse a Yubaba.
Final de El Viaje de Chihiro
En el desenlace, Yubaba le propone a Chihiro una última prueba: identificar a sus padres entre un grupo de cerdos. Chihiro, que ha aprendido a confiar en sí misma y en su intuición, responde con seguridad que ninguno de los cerdos son sus padres. Al acertar, el hechizo se rompe y Chihiro es libre de regresar al mundo real con sus padres. A pesar de que no recuerdan nada de lo que ha sucedido, Chihiro ha cambiado profundamente, convirtiéndose en una persona más madura, segura de sí misma y consciente de su propio poder interior.
Así, Chihiro y sus padres regresan a su coche, y la película termina con la familia retomando su camino hacia su nuevo hogar, pero Chihiro, ahora más fuerte y valiente, sabe que está lista para cualquier desafío que la vida le depare.
La cinta, como habrás notado, abarca la estructura clásica de inicio, nudo y desenlace, describiendo el viaje emocional y físico de Chihiro, desde el momento en que queda atrapada en el mundo de los espíritus hasta su regreso al mundo real, transformada por sus experiencias.
Resumen más profundo de El Viaje de Chihiro
A continuación quiero hacer una breve disertación del resumen de El Viaje de Chihiro hablandono, quizá en mayor profundidad, de temas interesantes como los personajes o algunas teorías alrededor de la cinta.
La trama de El Viaje de Chihiro nos presenta a Chihiro Ogino, una niña de diez años que, al trasladarse con sus padres a su nuevo hogar, queda atrapada en un extraño y mágico mundo lleno de espíritus y criaturas sobrenaturales. Lo primero que te vuela la cabeza es el momento en que sus padres, siendo completamente dominados por su apetito, se convierten en cerdos tras devorar una comida que no les pertenecía. Aquí es donde el viaje de Chihiro realmente comienza. Ya desde esa escena, Miyazaki nos deja claro que estamos ante una historia que va a ir mucho más allá de lo que aparenta.
El escenario donde transcurre gran parte de la película es una casa de baños regida por Yubaba, una bruja imponente con una avaricia sin límites. Y es aquí, en esta casa de baños, donde Chihiro deberá buscar trabajo y empezar a enfrentarse a una serie de desafíos que la irán transformando de una niña insegura y asustada a una joven valiente y decidida. Una transformación que, personalmente, siempre me ha parecido uno de los aspectos más emotivos de la película. Esa evolución de Chihiro, que empieza temiendo lo desconocido y termina controlando su propio destino, es algo que toca el corazón.
La inspiracion de Miyazaki
Una de las curiosidades de El Viaje de Chihiro que más nos gusta es el hecho de que Miyazaki se inspiró en lugares reales para crear algunos de los ambientes que vemos en la película. Por ejemplo, el museo de arquitectura al aire libre Edo-Tokio fue una referencia clave a la hora de diseñar la casa de baños y otros detalles del entorno. Es un espacio que, según el propio Miyazaki, le produce una nostalgia tremenda, especialmente cuando cae el atardecer y se queda allí en soledad. Esto nos muestra la maestría del director a la hora de crear mundos que se sienten tan reales y a la vez tan mágicos.


Personajes destacados
Por supuesto, no podemos olvidar mencionar a los personajes que acompañan a Chihiro en su travesía. Y aquí quiero detenerme en Haku, que es mucho más que un simple compañero de viaje. El misterioso joven que ayuda a Chihiro tiene un vínculo especial con ella que se revela a lo largo de la película, y su verdadera identidad como un dragón vinculado a un río olvidado es uno de esos giros que te deja con la boca abierta. Ese momento en que Chihiro recuerda su nombre es, sin duda, uno de los más poderosos de la película. Porque, al final, El Viaje de Chihiro también trata sobre recordar quién eres y de dónde vienes, algo que todos podemos aplicar a nuestras propias vidas.
Ahora bien, no podemos hablar de El Viaje de Chihiro sin mencionar a Yubaba y el Sin Cara. Yubaba es el epítome de la codicia, una bruja que se apropia de los nombres para controlar a los que trabajan para ella. De hecho, el nombre de Chihiro le es robado y reemplazado por «Sen», lo que refuerza la importancia de la identidad en la película. El Sin Cara, por otro lado, es un espíritu que, como bien sabrás si ya la has visto, representa una crítica a la avaricia y el vacío existencial. Engulle todo lo que tiene a su paso pero nunca parece estar satisfecho, una metáfora bastante clara de cómo el deseo material nos puede consumir. Esta crítica es algo que Miyazaki aborda de manera sutil, pero que no deja de ser evidente para aquellos que saben dónde buscar.
Teorías de El Viaje de Chihiro
Uno de los aspectos más fascinantes de la película es la cantidad de teorías que han surgido alrededor de ella. La más conocida, y una que hemos discutido en más de una ocasión, es la que sugiere que El Viaje de Chihiro es una alegoría de la explotación infantil y la prostitución. Aunque esta teoría no ha sido confirmada oficialmente por el estudio, muchas pistas a lo largo de la película parecen respaldarla, como el hecho de que Chihiro pierde su identidad y es obligada a trabajar bajo condiciones extremas en la casa de baños.
El final de la película es tan agridulce como maravilloso. Chihiro logra rescatar a sus padres y regresa al mundo real, pero lo hace habiendo madurado y cambiado para siempre. Y es que eso es lo que nos encanta de esta historia: no es solo un viaje físico, sino un viaje emocional. Chihiro ha aprendido a ser fuerte, a confiar en sí misma y a recordar lo que realmente importa. Nosotros, como espectadores, también hacemos ese viaje con ella, y esa es la verdadera magia de El Viaje de Chihiro.