El año pasado, el fenómeno de las películas Barbenheimer (Barbie y Oppenheimer) sorprendió al público, la crítica especializada y a la industria de Hollywood. También, dejó una serie de lecciones a su paso. La principal, que el mundo cinematográfico tenía una renovada capacidad para crear sus propios momentos extraordinarios. Barbie y Oppenheimer no parecían tener nada en común. Pero la cultura pop las convirtió en una mezcla única que hizo que ambas combinadas, sacudieran a la meca del cine.

Sin embargo, más que eso, tanto la una como la otra marcaron un hito en lo que respecta a la forma de comprender la importancia de la experiencia cinematográfica en la actualidad. Barbie y Oppenheimer no eran solo buenas cintas — eso, por descontado —, también era una experiencia a todo nivel para los amantes del séptimo arte. Ya fuera el mundo color rosa imaginado por Greta Gerwig o el oscuro manifiesto sobre la ética científica de Christopher Nolan. Lo cierto, las dos obras se convirtieron en los puntos más altos de un tipo de perspectiva acerca del entretenimiento que dejó una marca perdurable.

Lo mismo, estas diez películas que marcaron un hito en los últimos diez años, que te dejamos a continuación. De una nueva manera de ver al género de ciencia ficción, hasta una película de terror que explora en temas contemporáneos con enorme dureza. Se trata de un recorrido por lo más selecto del cine en una década especialmente prolífica. Un legado que tiene todas las posibilidades de ser fundamental, para entender el cine en el futuro.

Saga ‘Dune’

Dune 2Dune 2

La obra Dune de Frank Herbert definió la ciencia ficción en el siglo XX. La historia de un antimesias que terminaba por convertirse en un dictador cósmico y la encarnación de un tipo retorcido de maldad, sorprendió a los lectores. Pero también, se transformó en una óptica renovada sobre el género.

Su adaptación se convirtió en un reto del que varios directores talentosos salieron mal parados. Del intento frustrado de Alejandro Jodorowsky a la pieza incomprensible e irregular de David Lynch, estrenada en 1984. Todo parecía indicar que el relato, no podía plasmarse en la pantalla grande. 

Pero Denis Villeneuve demostró lo contrario. Su visión meditada y a una escala majestuosa de la mitología de Herbert, deslumbró. En especial, porque supo captar el aire atemporal y profundamente filosófico del original. A pesar de ser una trilogía incompleta — la primera película se estrenó en 2019 y la segunda, este año —, todavía tiene mucho que ofrecer. Pero desde ya es un hito de la ciencia ficción reciente.

Ver fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *