Notice: La función wp_get_loading_optimization_attributes ha sido llamada de forma incorrecta. Una imagen no debería ser diferida y marcada como alta prioridad al mismo tiempo. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.3.0). in /home/enfoquenoticioso/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121

El asteroide 2024 PT5, más conocido como la nueva miniluna de la Tierra, ha escapado ya de la influencia gravitatoria de nuestro planeta. Pero los astrónomos han estado observándola, y están convencidos de que volverá mucho antes de lo que se creía.

Captura de dos meses. El asteroide fue capturado por la gravedad terrestre el 29 de septiembre de 2024, convirtiéndose en una miniluna de la Tierra hasta su partida el pasado 25 de noviembre.

Con un diámetro de 11 metros, es más grande que las minilunas anteriores 2020 CD3 y 2006 RH120. Aun así, demasiado pequeña para que pudiéramos observarla a simple vista.

Foto de despedida. Debido a su diminuto tamaño y su escaso brillo, de magnitud 27, el asteroide 2024 PT5 tampoco pudo observarse con pequeños telescopios, pero sí a través del Telescopio Gemelo de dos metros del Instituto de Astrofísica de Canarias.

Esta imagen fue tomada desde España el 25 de noviembre, el mismo día que la miniluna dejó de hacernos compañía. Gracias a estas observaciones, ahora sabemos que volverá el año que viene.

La miniluna 2024 PT5 vista por el telescopio del Instituto de Astrofísica de Canarias
La miniluna 2024 PT5 vista por el telescopio del Instituto de Astrofísica de Canarias

No es un adiós, es un hasta luego. Según el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, el asteroide regresará el 9 de enero de 2025, pero lo hará a 3.700 km/h, una velocidad demasiado alta para ser capturado de nuevo por nuestro planeta.

Hay otros dos acercamientos previstos para noviembre de 2055 y mayo de 2084. Este último ofrece las mejores perspectivas de que el asteroide vuelva a ser una miniluna de la Tierra. Si seguimos aquí en 60 años, atentos a Xataka para descubrirlo.

A dónde ha ido. A casa. 2024 PT5 pertenece al cinturón de asteroides Arjuna, un grupo de objetos que orbitan el Sol en trayectorias similares a la de la Tierra, a una distancia promedio de 150 millones de kilómetros.

La presencia de 2024 PT5 como miniluna es solo una anécdota: probablemente haya muchos otros objetos similares que no hayamos detectado. Pero por eso mismo es una oportunidad única para estudiar objetos pequeños cercanos a la Tierra y entender mejor su dinámica orbital y las interacciones gravitacionales con nuestro planeta.

Imágenes | Instituto de Astrofísica de Canarias

En Xataka | La Tierra tiene lunas que no conocemos: explorarlas es clave para revelar los secretos de nuestro sistema solar

Ver fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *