Con la DANA de Valencia vimos lo importantes que son los sistemas de alertas meteorológicas. En su caso la Comunidad Valenciana envió las alertas demasiado tarde y eso, por lo que hemos visto, se tradujo en más víctimas. Los casos posteriores, producidos sobre todo en Cataluña, Andalucía y de nuevo en Valencia, dieron lugar a un aviso muy rápido a la población para que se pusiese a salvo y no saliese más allá de los imprescindible. Pero en todo caso estamos hablando de avisos por lluvia. Este no es el único fenómeno meteorológico que puede ser peligroso para la salud. Existen otros que se asocian, por ejemplo, a las temperaturas extremas. Por eso, Sanidad acaba de poner en marcha un nuevo sistema de alertas por frío.
Con su Plan del Frío, se ha calculado para cada provincia española el umbral bajo el cual las bajas temperaturas pueden resentir la salud de los ciudadanos. Es importante destacar que se habla mucho de los riesgos de las olas de calor, pero el frío puede impactar a la salud incluso más que las temperaturas altas.
Por eso desde hoy ya podemos apuntarnos al sistema de alertas por frío con el que recibiremos un email o SMS cada vez que las temperaturas en nuestra zona bajen demasiado. Al contrario que las alertas por lluvia, no basta con habilitar las alertas en el móvil. Debemos apuntarnos en la página que ha dispuesto para ello el Ministerio de sanidad.
¿Cuándo se lanzarán las alertas por frío?
Para calcular cuándo se lanzarán las alertas por frío, se ha analizado la asociación entre series temporales de mortalidad y temperatura a nivel provincial. Esto significa que se han estudiado los registros históricos, calculando a partir de qué temperatura aumenta la mortalidad de la población por causas relacionadas con el frío.


Así, se establecen cuatro niveles de riesgo, que se anunciarán a la población con un sistema de colores: 0/ausencia de riesgo (gris), 1/bajo riesgo (azul claro), 2/riesgo medio (azul medio) y 3/alto riesgo (azul oscuro).
Nuevas recomendaciones
Los ciudadanos que lo deseen podrán recibir las alertas por frío. Pero esa no es la única novedad que ha lanzado el Ministerio de Sanidad en ese sentido. También se han anunciado nuevas recomendaciones que se suman a las de todos los años cuando empiezan a bajar las temperaturas.
En el exterior, se recomienda respirar por la nariz y no por la boca, ya que el aire en la nariz se calienta de manera que no llega tan frío a los pulmones. Además, al respirar por la boca se puede resentir la garganta, facilitando el acceso de posibles virus y otros patógenos respiratorios.
Se recomienda extremar las precauciones en caso de formación de hielo, ya que los accidentes por esta causa son uno de los principales responsables de las muertes asociadas al frío.
Las personas más vulnerables son las mismas que con las olas de calor: ancianos, enfermos, niños y embarazadas. Se les debe prestar especial atención.


Otro dato importante del que no se habían hecho recomendaciones tan específicas con anterioridad es el relativo a la ropa. Se recomienda usar varias capas finas de ropa en vez de una sola más gruesa. Esto se debe a que así se forman bolsas de aire caliente entre capas que proporcionan una mayor sensación de abrigo.
Si se van a usar braseros o chimeneas no eléctricos es muy importante ventilar la casa como mínimo dos veces al día durante al menos 15 minutos. Así se evita la acumulación de gases peligrosos. De cualquier modo, los braseros tradicionales son muy poco recomendables, siempre será mucho mejor usar los eléctricos.
Tampoco se deben tomar medicamentos sin receta médica, ya que estos pueden incluso empeorar la progresión de las infecciones respiratorias. Sí que se debe tomar una dieta saludable, ya que esta nos ayudará a prevenir dichas infecciones. Lo mismo ocurre con la vacuna de la gripe, que se recomienda a todas las personas mayores de 65 años.
Y, finalmente, es muy importante que nos mantengamos informados sobre la meteorología de la zona en la que vivimos. Eso, por supuesto, incluye apuntarnos al nuevo sistema de alertas por frío. No sabemos si será necesario, pero siempre será mucho mejor prevenir que curar.