En medio del momento más popular del género de superhéroes, The Boys de Prime Video, sorprendió. La serie, que adapta el cómic homónimo de Garth Ennis, mostraba un lado de los superhéroes que sorprendió por su crueldad. Los personajes no eran solo violentos, malvados y, la mayoría de las veces, depravados. También, el argumento exploraba en la fama y el reconocimiento a través de la sátira y el humor negro. El resultado fue una producción que, desde sus primeras temporadas, se consideró subversiva e incluso, directamente burlona para la cultura actual. 

Por lo que el enfoque de su cuarta entrega, sorprendió. En especial, por explorar en su subtexto político — siempre presente en su guion — para burlarse de la extrema derecha estadounidense. Usando al retorcido Homelander (Antony Starr) como punta de lanza, la serie profundizó en los peligros de la discriminación, el prejuicio y el ataque ideológico. Al mismo tiempo, planteó posturas incómodas acerca de la subversión en redes sociales y el discurso de odio en grandes plataformas. El resultado fue un escándalo mayúsculo, que incluyó el temido review bombing, además de quejas de los seguidores por considerarse insultados por el programa. Lo que convirtió la polémica en uno de los grandes escándalos de la televisión de 2024. 

Pero no es el único. Te dejamos cinco polémicas y escándalos, que marcaron al cine y la televisión en 2024. Desde un fracaso en taquilla para uno de los títulos más esperados del año, hasta el desinterés por el contenido de un servicio de suscripción a pesar de su altísima calidad. Todo para comprender, las transformaciones más importantes de los últimos meses en el mundo del espectáculo y sus repercusiones a futuro. 

El fracaso de crítica y taquilla de ‘Joker: Folie à Deux’

Joker: Folie à DeuxJoker: Folie à Deux

En 2019, Joker de Todd Phillips se convirtió en un fenómeno a gran escala que cosechó un resonante éxito, tanto en crítica como en recaudación. El director y guionista, tomó la historia del archienemigo de Batman, esta vez interpretado por Joaquín Phoenix, y le añadió un ingrediente subversivo y político. Por lo que el argumento, que exploraba tanto en el personaje como una Gotham a punto de estallar por el descontento social, deslumbró a los fanáticos. Al mismo tiempo, logró que la crítica debatiera acerca del mensaje ideológico en la trama y su reflexión acerca de temas tan complicados como la desigualdad y la salud mental.

De modo que se esperaba que su secuela, tuviera el mismo punto de vista sobre el personaje en su contexto. Eso, a pesar de que tanto Todd Phillips como Joaquín Phoenix, habían expresado su preocupación acerca de tomar al Joker — un asesino violento y a sangre fría — como ídolo de masas. Mucho peor, como un ejemplo a seguir en medio de un caldeado ambiente político. 

Sin embargo, Joker: Folie à Deux tomó una dirección radicalmente distinta. Algo que incluyó hacer de la cinta un musical, además de concentrarse en el drama legal para narrar el juicio contra Arthur Fleck. Desprovista de todo su aparente impacto de contracultura, la película navegaba entre mostrar las miserias del personaje y lo que ocurría en su mente. Entre números musicales desordenados, un guion lento y mal estructurado, hasta un final sin mayor profundidad, la película decepcionó y enfureció a los fanáticos.

Ver fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *