La actriz española Karla Sofía Gascón, nominada a los Premios Oscar por Emilia Pérez, vuelve a ser el centro de la polémica. La intérprete hizo historia hace apenas unos días como la primera mujer trans nominada a Mejor Actriz a los prestigiosos galardones. Pero sus posibilidades de victoria podrían quedar en nada debido a algunos comentarios muy recientes que habrían roto la normativa.
En una entrevista concedida a Folha de S. Paulo, Gascón acusó al equipo de redes sociales de la también nominada a Mejor Actriz Fernanda Torres de intentar echar por tierra su trabajo. «Lo que no me gusta es que los equipos de redes sociales, la gente que trabaja con estas personas, intenten desprestigiar nuestro trabajo, como el mío y el de mi película, porque eso no lleva a ninguna parte. No es necesario desprestigiar el trabajo de alguien para destacar el de otro. Nunca, en ningún momento, he dicho nada malo sobre Fernanda Torres o su película. Sin embargo, hay gente que trabaja con Fernanda Torres que me desprestigia a mí y a Emilia Pérez. Eso dice más de su película que de la mía», exponía.
A raíz de estos comentarios, miles de usuarios en redes sociales denunciaron que la actriz había roto las normas de la Academia de Hollywood. De ser el caso, eso habría supuesto su descalificación de cara a los Premios Oscar 2025. Sin embargo, las palabras de Karla Sofía Gascón no violan ningún punto de la normativa. De hecho, poco después la protagonista de Emilia Pérez emitió un comunicado a Variety clarificando que no se refería a Torres sino al ambiente generado en redes sociales.
«Soy una gran admiradora de Fernanda Torres y ha sido maravilloso conocerla en los últimos meses. En mis recientes comentarios, me refería a la toxicidad y el discurso de odio violento en las redes sociales que, lamentablemente, sigo experimentando. Fernanda ha sido una aliada maravillosa y todo el mundo directamente asociado con ella ha sido comprensivo y enormemente generoso», matizaba. Resuelto el caso, sin embargo, sus aspiraciones a los premios por Emilia Pérez se ven sacudidas por otra polémica más.


Los tuits antiguos de Karla Sofía Gascón
A raíz de su reciente salto a la fama mundial gracias a Emilia Pérez, Karla Sofía Gascón se ha vuelto el centro de las miradas de medio planeta. Aunque muchos han celebrado su trabajo en la película, otros han aprovechado cualquier oportunidad para buscar la controversia. Lo más reciente ha sido el florecimiento de publicaciones antiguas en su cuenta de X (Twitter). Y es que en ellas, la actriz vertía comentarios, como mínimo, muy polémicos.
«Perdón, ¿es mi impresión o cada vez hay más musulmanes en España? Cada vez que voy a recoger a mi hija al colegio hay más hembras con el pelo tapado y el faldón hasta los talones. Lo mismo el año que viene en vez de dar inglés tenemos que dar árabe… y un cordero«, escribía en un tuit de tintes racistas. A su vez, atacaba en varias ocasiones a la religión islamista.
«El islam es maravilloso, sin ningún tipo de machismo. A la mujer se la respeta, y cuando se la respeta mucho le dejan un cuadrito en la cara para que se le vean los ojos y la boca, pero si se porta bien. Aunque ellas se visten así por gusto. Qué ASCO MÁS PROFUNDO DE HUMANIDAD», ironizaba junto a una imagen en la que una mujer aparecía totalmente tapada por un burka. «El islam se está convirtiendo en un foco de infección para la humanidad que hay que curar urgentemente», expresaba en otra publicación.
«Cuántas veces más la historia tendrá que expulsar a los moros de España… todavía no nos hemos dado cuenta de lo que significa esta amenaza de civilizaciones que constantemente ataca a la libertad y coherencia del individuo. No se trata de racismo, se trata del islam», indicaba también la actriz de Emilia Pérez. Pero los musulmanes y el islamismo no fueron su único foco a lo largo de los años. Y es que también habló sobre la vacuna del COVID-19.


«La vacuna china, aparte del chip obligatorio, viene con dos rollitos de primavera, un gato que mueve la mano, 2 flores de plástico, un farolillo desplegable, 3 líneas de teléfono y un euro para tu primera compra controlada», renegaba de ella en un tuit burlón y, de nuevo, de connotaciones racistas. «Tanto científico en el mundo fabricante de bombas, tanto erudito construyendo objetos para el espacio, tantas fábricas de medicamentos y no hay nadie que se ponga con una mierda china. Al final todo un show tremendo para una nueva variante de la gripe, aviar o coronavirus», escribía a su vez Karla Sofía Gascón.
Otro asunto sobre el que escribió la protagonista de Emilia Pérez fue el asesinato de George Floyd en Estados Unidos. «Realmente creo que a muy pocos les importó nunca George Floyd, un drogata estafador, pero su muerte ha servido para volver a poner de manifiesto que hay quienes todavía consideran a los negros monos sin derechos y quiénes consideran que la policía es asesina. Todos errados», comentaba.
Uno de los tuits de Gascón que más ha llamado la atención tiene que ver, curiosamente, con los Premios Oscar. A falta de unas semanas de poder hacer historia nuevamente con Emilia Pérez, se ha descubierto que hace unos años su visión de la gala no era tan optimista. «Cada vez más se parecen a una entrega de premios de cine independiente y reivindicativo, no sabía si estaba viendo un festival afrokoreano, una manifestación Blacklivesmatter o el 8M», publicaba, añadiendo que «les faltó darle un premio al corto de mi primo, que es cojo».


Las disculpas
Una vez que han salido a la luz esos los tuits antiguos, Karla Sofía Gascón ha querido expresar sus sinceras disculpas. «Quiero reconocer la conversación en torno a mis publicaciones anteriores en las redes sociales que han causado dolor. Como miembro de una comunidad marginada, conozco muy bien este sufrimiento y lamento profundamente haber causado dolor«, comienza su comunicado.
«Toda mi vida he luchado por un mundo mejor. Creo que la luz siempre triunfará sobre la oscuridad», concluye el escrito enviado a los medios de comunicación a través de Netflix. Por ahora, solo queda ver cómo afectará esto a la carrera por el Oscar de Emilia Pérez. Y es que las polémicas de Gascón se unen a la más reciente de su director, Jacques Audiard, que señalaba hace unos días que «el español es un lenguaje de países modestos, de países en desarrollo, de pobres y migrantes». Palabras que, evidentemente, no han sentado bien a la comunidad hispanohablante.